_
_
_
_
FERIAS

España presenta más de 70 empresas como país invitado del CeBIT alemán

Compañías de 'software' y aplicaciones, equipamientos, localización y GPS, servicios y consultoría, entre otros sectores, exhiben sus novedades - La feria se centra en mundos conectados, 'Webciety' y tecnología 'verde'

El CeBIT ya no es lo que era. La feria internacional de informática que se celebra en Hannover (Alemania) de lunes a sábado ha perdido más de la mitad de visitantes desde el año 2001. Este año exponen sus novedades 4.000 empresas tecnológicas de 70 países en 40.157 metros cuadrados, el 3% menos que en la edición anterior.

La feria gira este año en torno a tres grandes temas: mundos conectados, Webciety (Internet móvil, wikis, redes sociales...) y tecnología verde o sostenible. El CeBIT ha elegido a España como país invitado por su "espectacular desarrollo en los últimos años en el ámbito de la sociedad de la información". En seis años el número de internautas españoles ha pasado del 32% al 50,5% de la población, según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM). Este colectivo, sin embargo, sigue pagando las tarifas más caras de acceso a Internet de toda la Unión Europea (UE), cuya presidencia de turno recae hasta junio en España.

Más información
'Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo'
CEBIT::
ICEX::

Softonic, Meta4, Lleida.net, Indra y Abertis Telecom, junto con otras 70 empresas españolas de publicidad y mercadotecnia, software y aplicaciones, equipamientos, localización y GPS, servicios y consultoría, entre otros sectores tecnológicos, exhiben también sus novedades. España ocupa 2.500 metros cuadrados del recinto ferial, repartidos en un pabellón nacional y otros sectoriales junto a 20 instituciones y comunidades autónomas, encabezadas por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

Entre las presentes está Zyncro, que aspira a convertirse en el Facebook corporativo. Es decir, en un servicio de intranet 2.0 para las empresas. Con Zyncro, los trabajadores prescindirán de pen drive, correos electrónicos y FTP para enviar a la oficina ficheros y carpetas de cualquier tamaño desde el portátil o el móvil. Los empleados también podrán guardar una copia de estos archivos online y sincronizar toda la información una sola vez (también en la Web) desde cualquier aparato conectado a la Red.

De zBackTrust a eyeOS

Albalia, especializada en servicios avanzados de seguridad, firma y factura electrónica, medios de pago y movilidad para la administración y los bancos, aprovecha el CeBIT para presentar mundialmente zBackTrust, un entorno de arquitectura de firmas electrónicas para sistemas zSeries que cuenta con el apoyo de IBM.

No es la única empresa española a la que el gigante azul apoya. eyeOS acude a la feria para mostrar su escritorio virtual social, basado en software libre, que IBM ofrece a los clientes que emplean sus servidores System Z en entornos críticos de grandes compañías y administraciones públicas. La empresa contará también a los asistentes porque "es necesario mover los sistemas operativos y equipos de sobremesa a la nube".

ICG Software presenta sus soluciones punto de venta todo en uno, "autoinstalables, de fácil uso y de bajo coste, de la familia HioPOS", destinadas a los negocios de hostelería y comercio, que comercializará a partir de abril. Entre sus novedades, un programa para centralizar datos que permite conectar diferentes terminales de uno o varios establecimientos y recibir la información de ventas en tiempo real.

El fabricante Crambo acude a la feria con Vexia Econav, que definen como el "primer GPS ecológico del mundo". Es un aparato que, una vez instalado, indica en tiempo real, "la marcha más adecuada para cada cada momento, la velocidad óptima, los excesos de aceleración/frenada y otros datos que mejoran el rendimiento del coche y permite ahorrar hasta un 30% de combustible". Econav, además, es la tecnología española candidata al Premio Energía Sostenible 2010 de la UE.

Dibal diseña, fabrica y vende sistemas para pesar y etiquetar. Su gama de balanzas electrónicas CS-1000, en versión doble cuerpo y colgante, también sirven como terminal punto de venta (TPV), corren sobre Windows XP e incorporan pantalla táctil de 15 pulgadas y la conectividad a Internet de cualquier PC.

Centrada en mejorar la competitividad de las empresas, Hominex las ayuda a gestionar sus ideas con un sistema que mezcla software y metodología.

Twitter para Java

J1CK Sistemas Móviles es una start up creada en 2007 para desarrollar aplicaciones "sencillas y amigables" en los teléfonos. La empresa mostrará en el CeBIT su Twitter para terminales Java y la versión móvil de la Wikipedia, entre otras aplicaciones.

Ximetrix ofrece su sistema de gestión de contenidos y servicios web, que utilizan los estándares de las tecnologías semánticas (XML) que impulsa el Consorcio W3. Entre sus clientes se encuentran la red 060, los portales de las consejerías de la Junta andaluza y los portales móviles de Telefónica.

Sugar Factory, especializada en el desarrollo de aplicaciones para la producción audiovisual, el sector educativo, los deportes y la comunicación corporativa, presentará sus soluciones low cost, es decir, de bajo coste.

Ciclos de conferencias, una cumbre hispano-alemana sobre tecnologías de la información y la comunicación, foros y actos culturales y gastronómicos completan la agenda española en CeBIT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_