Sainete sin derechos de autor
Este espectáculo nacional es gratuito. No hay que pagar entrada ni canon alguno. Es un sainete cuya primera parte se compone de diversos episodios de espectáculos benéficos que son obligados a pagar el 10% de la recaudación. Haya o no haya beneficios y aunque intérpretes y autores no cobren, la Sociedad General de Autores (SGAE) se lleva su parte. Quizá resulte ilógico; pero es legal. Así lo ordena la Ley de Propiedad Intelectual.
La segunda entrega comenzó antes de Navidad. Es una sublevación en toda regla de los peluqueros catalanes. Conminados a pagar a la SGAE por tener la radio encendida a modo de hilo musical, han pedido a sus clientes que cuando vayan a darse las mechas aporten su propia música para evitar el pago. No es mucho, 19 euros al trimestre, pero lo consideran abusivo. Y las radios se preguntan por qué la SGAE cobra dos veces por la misma difusión, dado que ellas ya satisfacen un canon a la SGAE (de unos 20 millones al año) por pinchar los éxitos del momento.
Ahora asistimos a la penúltima escena. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publica un informe demoledor contra las entidades de gestión de los derechos de autor (la SGAE, con el 70% de los autores, y otras siete, que se dedican a gestionar los derechos de otros que no sean compositores, cineastas o coreógrafos). Considera esta comisión que no hay transparencia en la gestión de estas entidades, que actúan como monopolios, que aplican tarifas no equitativas y que la Ley de Propiedad Intelectual debería reformarse.
La reacción pone los pelos de punta: para demostrar que no hay monopolio, cuatro de las ocho entidades se unen para defenderse. Y tanto las entidades como la ministra de Cultura alegan que la propiedad intelectual debe ser respetada (¿quién lo ha cuestionado ahora?) y asegurando que se cumple la ley. ¡Pues claro! Ése es el problema, podría responder la CNC.
No se le puede negar el título de sainete a este enredo nacional tan frívolo y estrambótico. Pero, como se decía, no tiene autor conocido, de momento, ni gestora que negocie sus derechos; ni siquiera en las peluquerías.
Archivado En
- IX Legislatura España
- Ley Propiedad Intelectual
- Ministerio de Cultura
- Opinión
- SGAE
- Legislación española
- Sociedades gestión derechos autor
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- PSOE
- Propiedad intelectual
- Gobierno
- Administración Estado
- Propiedad
- Partidos políticos
- Legislación cultural
- Política
- Derecho
- Legislación
- Política cultural
- Administración pública
- Cultura
- Justicia