_
_
_
_

Aguirre ve síntomas de recuperación al desacelerarse la caída del PIB

El descenso en el tercer trimestre ha sido del 0,1%, la menor del año

Pedro Gorospe

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, considera que la economía empieza a salir del túnel de la crisis. La caída del 0,1% del producto interior bruto (PIB) registrada en el tercer trimestre del año respecto del anterior, le sirvió para asegurar que el País Vasco "está afrontando la senda de la recuperación". Se trata de la menor caída de la economía desde que Euskadi entró en recesión en marzo de este año, pese a que en comparación con el mismo periodo del pasado año la contracción del PIB es del 4%.

Los datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat acerca de la evolución de la actividad económica entre los meses de julio y septiembre permiten vislumbrar que la economía ha tocado fondo, después de estar cayendo desde el primer trimestre de 2007 y de entrar en recesión desde el último de 2008. Tres años de duro ajuste que, de momento, han dejado más de 120.000 parados y durante los que han ido cayendo progresivamente todos los sectores productivos. La construcción fue el primero y le siguieron industria y servicios. Todos ellos están recurriendo a los concursos de acreedores y a los expedientes de regulación de empleo de todo tipo para combatir el desplome del consumo. Los últimos datos de los juzgados de lo Mercantil confirman también una menor incidencia de los concursos registrados.

Aguirre argumentó que de los datos del tercer trimestre cabe interpretar que la industria vuelve a tomar el mando de la situación. Y aunque de momento tira más como un tractor que como una locomotora de la economía vasca, en cualquier caso arrastra al PIB hacia crecimientos positivos.

El caso más evidente es el de la economía guipuzcoana que creció un 0,3%, saliendo técnicamente de la recesión, aunque eso no signifique que deja atrás la crisis. En Álava el PIB trimestral cayó un 0,2% y en Vizcaya un 0,3%.

El tejido industrial guipuzcoano se ha subido a la ola de las principales economías a las que exporta, Alemania y Francia, incrementando sustancialmente sus ventas. Los dos principales países europeos salieron de la recesión con un crecimiento, también del 0,3%, en el segundo trimestre de este año. Pese a la mejoría, la situación de la economía vasca es similar a la de la española, que también cae un 4% en términos interanuales, y a la general de la zona euro, situada en -4,1%. No obstante, el consejero matizó que el País Vasco está en una situación diferente de la del conjunto de la UE, puesto que entró en la crisis más tarde y, por lo tanto, es previsible que salga también con más retraso. "No puedo asegurar que en el cuarto trimestre la tendencia sea ya en positivo, pero sí que estamos en una situación de salida" a la crisis, manifestó.

El consejero, durante la conferencia de prensa que ofreció en en la sede del Gobierno en Vitoria.
El consejero, durante la conferencia de prensa que ofreció en en la sede del Gobierno en Vitoria.EFE
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_