Cuestión de consenso
Se puede discutir extensamente si el Estatuto de Cataluña rompe España, si rompe la igualdad de derechos de los españoles o si esta igualdad ya estaba rota. Lo que es innegable es que su elaboración y aprobación se han hecho sin el consenso de los dos principales partidos y en ese sentido, podemos decir que ha roto el consenso constitucional que permitió elaborar un texto imperfecto pero aceptable para todos (excepto el PNV). El Estatuto, por su contenido y por su continente representa una modificación de la Constitución que dejaría de ser el texto de todos para ser sólo, como antaño, el de una parte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.