_
_
_
_

Cultura rechaza guardar 1.200 obras intervenidas en el 'caso Malaya'

Los técnicos se excusan con el juez alegando falta de espacio en los museos

Juana Viúdez

La negativa de la Consejería de Cultura a custodiar los 1.217 últimos obras intervenidos en el caso Malaya contra la corrupción municipal y urbanística en Marbella (Málaga) deja al juez Óscar Pérez, instructor de la causa, con un serio problema por resolver. Las piezas necesitan un lugar seguro donde esperar a la celebración del juicio, que además reúna las condiciones óptimas de conservación para evitar posibles reclamaciones de los procesados.

Para no hacerse cargo de toda esta colección, que incluye esculturas, cuadros y litografías consideradas en principio auténticas por los expertos, la Consejería de Cultura alega "falta de espacio", informó ayer Efe. En un escrito remitido al juzgado instructor aseguran que el Museo de Málaga está en plena remodelación y el resto museos de Andalucía, saturados.

La Policía intervino las obras en noviembre entre Marbella y Córdoba. El instructor decidió entonces que este departamento hiciera de depositario, aunque al parecer, en todo este tiempo no se han movido de sitio. En los últimos meses, el juez les ha pedido en dos ocasiones que las trasladen de sitio y comuniquen "con la mayor brevedad posible" su nueva ubicación, algo que la Dirección General de Museos se ve incapaz de cumplir.

Cultura no es novata en la tarea de guardar un gran número de obras de arte. Ya se hizo cargo de las primeras 425 piezas intervenidas en el caso Malaya y necesitó una gran cantidad de medios para identificarlas, comprobar su autenticidad y hacer una valoración económica y artística. "Todas estas actuaciones han significado un importante esfuerzo presupuestario y de personal", explica el responsable de la Dirección General de Museos.

Los técnicos inciden en que el espacio que ocupen las obras tiene que cumplir unos mínimos de conservación y seguridad, además de tener espacio suficiente para que se puedan peritar. Ya que no pueden ofrecer ese espacio, el director general de Museos se ofrece para asesorar al juzgado en la elección del nuevo emplazamiento.

En estos meses se ha hecho un primer inventario identificativo y fotográfico de las 1.217 obras. Entre ellas hay piezas atribuidas en un primer momento a Tapies, Dalí, Sorolla, Miró, Benjamín Palencia o Joaquín Torres García, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La intervención judicial de las obras forma parte de una pieza separada del caso Malaya en la que se investiga un posible alzamiento de bienes. El instructor cree que el empresario Carlos Sánchez, procesado en el caso, tenía la intención de venderlas y que por eso las había llevado a unos locales que el también empresario Rafael Gómez Sandokan posee en Córdoba.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_