_
_
_
_

La apertura total de la autopista Eibar-Vitoria se adelanta al 22 de mayo

Mikel Ormazabal

La autopista AP-1 (Eibar-Vitoria) se abrirá completamente al tráfico el próximo 22 de mayo, fecha en que finalizarán las obras del último tramo en construcción, entre Mondragón y Eskoriatza (6,3 kilómetros). El portavoz de la Diputación guipuzcoana y diputado de Infraestructuras Viarias, Eneko Goia, aseguró ayer que la puesta en servicio de la carretera, prevista para junio tras muchos años de retraso, se adelantará un par de semanas, lo que supondrá "una revolución en el esquema viario" de la provincia.

La apertura íntegra de la AP-1 supondrá que sus usuarios deberán abonar desde ese día el peaje en toda la autopista. En la actualidad, circular entre Eskoriatza y Luko resulta gratis. El Consejo de Diputados aprobará las nuevas tarifas en su reunión del próximo martes.

Goia también dio cuenta de la apertura, ayer mismo, de la nueva estación de peaje en el paso fronterizo de Biriatou. Las nuevas instalaciones contarán desde el verano con 10 pasos de pago en cada sentido, aunque por el momento sólo han entrado en servicio nueve en dirección a Francia y siete en sentido inverso. El diputado confió en que esta ampliación logre absorber todo el tráfico de paso en los meses de verano y desaparezcan las grandes retenciones que se formaban en este punto.

La diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, Arantza Tapia, explicó ayer en las Juntas de Guipúzcoa que el billete único de Lurraldebus, válido hasta ahora para beneficiarse de descuentos en las líneas de autobuses de la provincia, podría servir desde finales de este año para pagar en taxis y en trenes de cercanías de Renfe y Euskotren. Tapia recalcó que introducir este sistema de pago en los taxis contribuiría a mejorar la seguridad de sus conductores, sobre todo en los servicios nocturnos, ya que se evitaría la obligación de pagar en metálico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_