_
_
_
_

Patxi López asume la dirección de la mesa de diálogo social en Euskadi

El nuevo Gobierno dedica su primera reunión a preparar medidas anticrisis

Dijo que sería su primera acción como lehendakari y lo fue. Los preparativos para la mesa de diálogo social que persigue Patxi López empezarán el próximo lunes, día 18, con su encuentro con la patronal vasca, Confebask. Así lo anunció ayer personalmente, tras la primera reunión de su Gobierno.

López asume en primera persona el liderazgo de ese intento de pacto social en torno a medidas de todo tipo -financieras para las empresas, sociales para los afectados por el desempleo, de inversión pública desde la Administración-, en una actuación que no está exenta de riesgo: nace con el rechazo a priori de la mayoría sindical de la comunidad autónoma encarnada en ELA y LAB, que aglutinan casi el 60% de la representación.

Ambas centrales han optado por la convocatoria de una huelga general y anunciado que no estarán en esa mesa por discrepar de la concertación, aunque la central mayoritaria, ELA, sí se mostró dispuesta al diálogo bilateral con el Gobierno. López les llamó ayer a desistir de su drástica iniciativa, pero se reconoció consciente de clamar "en el desierto". "Esta huelga", dijo dando por hecho su mantenimiento, "va a pillar al Gobierno trabajando".

El encuentro con la patronal será el primero de una ronda cuya agenda no estaba cerrada del todo para el caso de los sindicatos. De ella debe salir el encuentro conjunto en esa mesa de diálogo a tres bandas que debería alumbrar un pacto social contra la crisis y sus efectos.

La mayor parte de las cuestiones abordadas en el Consejo de Gobierno, nombramientos aparte, y todos los encargos que López encomendó a sus consejeros tuvieron que ver con la crisis. El lehendakari aseguró que "no van a faltar recursos para inversiones" y que echará mano tanto de los ordinarios como del remanente del Gobierno, cuyo alcance no conoce aún, y del endeudamiento en su caso. "Si es necesario, iremos al Parlamento con una ley extraordinaria para el tema presupuestario", indicó.

López anunció también la elaboración de un plan estratégico de obras públicas e infraestructuras, en manos de su consejero Iñaki Arriola. Y sobre la repercusión social de la crisis en forma de desempleo, López anunció "medidas excepcionales", que no detalló, para aliviar la situación de quienes pierden el trabajo y agotan sus prestaciones. "Ellos son la prioridad del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales", dijo, "y no habrá una sola rebaja en políticas y derechos sociales de los ciudadanos". Las nuevas ayudas "excepcionales" irán ligadas a programas de formación, para que nadie se convierta en receptor crónico de las ayudas "y todos aumenten sus posibilidades de entrar en el mercado laboral".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

López anunció, por último, la creación de un departamento específico de comunicación 2.0 -la que propicia en Internet que interactúen los ciudadanos con autoridades y entre sí- y una página web, www.gobiernodecambioeneuskadi.org, destinados a garantizar "la participación y la transparencia". En ella se irán detallando los pasos del Gobierno y, tras una "migración tranquila" hacia el software libre, todo el mundo podrá operar en ella.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_