Por la diversidad cultural
Apostar por la diversidad cultural y musical no era una postura fácil hace unos años. Significaba abrir puertas y encabezar nuevos recorridos nada habituales. La Mar de Músicas es uno de los festivales emblemáticos de nuestro país que nos acerca y aproxima, desde hace 15 años, a esa pluralidad.
Durante década y media nos ha dado a conocer algunas de las mejores propuestas de Turquía, Cuba, Senegal, India, México, Malí, Argentina, Suráfrica, Francia...: más de 500 artistas invitados de medio centenar de naciones. El respeto absoluto a las realidades de cada país y a la libertad creativa siempre han estado avalados por sus responsables técnicos y culturales y por los dirigentes políticos de Cartagena, ciudad donde se celebra el festival.
Las últimas informaciones aparecidas sobre los contenidos programados para la edición de este año, dedicado a Marruecos, han constituido una auténtica sorpresa para nosotros.
Extrañeza por los comentarios sobre una programación que no era la definitiva; perplejidad por el interés en crear un enfrentamiento interesado entre instituciones de ambos países; confusión por una polémica inaudita hasta la fecha sobre participantes y programaciones, y desmesura por las críticas dirigidas a los responsables del festival.
Nosotros, trabajadores de la cultura en las esferas pública y privada, queremos mostrar nuestro mayor respeto por la labor realizada por los responsables del festival. Sabemos que es harto difícil satisfacer todas las propuestas y sugerencias y que armonizar intereses de todas las administraciones implicadas, tanto nacionales como internacionales, es una tarea harto confusa que se solventa con la cesión por parte de todas. Nos intranquiliza que con determinadas informaciones sesgadas, lo que realmente se pretenda es truncar estas iniciativas, para dar paso a propuestas más convencionales y obvias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.