Ir al contenido
_
_
_
_

Cataluña lanza un plan de FP para alumnos, parados y empleados

Amanda Mars

La formación profesional (FP) será una sola en Cataluña a partir de ahora. Los estudiantes de FP (dentro de su formación reglada), los trabajadores (en la llamada formación continua) y los desempleados (en la ocupacional) estudiarán las mismas materias y, por tanto, con planes de estudios compatibles. Es decir, que el desempleado o trabajador que realice un curso de alguna disciplina podrá convalidarlo por créditos para completar poco a poco un título de FP.

Para quien quede a medio camino, la Generalitat ha creado una nueva titulación, también oficial, una Certificación de Profesionalidad, que requiere un número menor de créditos realizados.

El objetivo de este Plan FP Cat consiste en que la oferta de trabajadores titulados se adapte cada vez mejor a las necesidades del mercado laboral, un clamor de los empresarios y una recomendación de Bruselas. Y es que una de las grandes desventajas del mercado laboral español es que el sistema educativo genera un gran número de titulados de algunas materias que el mercado laboral no necesita y, sin embargo, muchos empleos cualificados de otras disciplinas no se pueden cubrir.

Hay centros de FP de este tipo, llamados integrados, en otras comunidades, como País Vasco o Aragón. Existen 56 en España, según el Ministerio de Educación, quien prevé acuerdos y financiación conjunta con las comunidades para triplicar esta cantidad.

El proyecto catalán, que arranca con cinco millones de euros, se iniciará en una docena de centros, centrados en materias estratégicas para la economía, y en 2010 prevé alcanzar los 15 centros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_