_
_
_
_
BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES

La crisis castiga a Chaves, aunque volvería a ganar por mayoría absoluta

El sondeo revela que por primera vez son más lo que desaprueban al presidente

Lourdes Lucio

Diez meses después de las elecciones andaluzas, el PSOE volvería a ganarlas por mayoría absoluta, aunque tanto el Gobierno andaluz como, significativamente, su presidente, el socialista Manuel Chaves, sufren un cierto desgaste como consecuencia de la crisis económica y de los largos años de permanencia en el poder. Así lo atestigua el Barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2008 presentado ayer, en el que por primera vez en 15 años, los andaluces que desaprueban la actuación personal de Chaves, presidente desde 1990, son más (44,8%) que los que la aprueban (39,7%), según destacó el director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Manuel Pérez Yruela.

Estos son algunos de los datos más significativos del sondeo que anualmente elabora el prestigioso instituto, cuyo estudio anterior, previo a las elecciones de marzo de 2008, acertó en los resultados en urna. La encuesta también sitúa al PP con una intención de voto del 40,8%, algo que no había conseguido nunca.Pese a todo, la diferencia entre el PSOE y el principal partido de la oposición es de siete puntos (tres menos que en las elecciones de 2008), lo que le daría, según Pérez Yruela, la mayoría absoluta a los socialistas. Algunos de los datos que arroja el barómetro, realizado mediante 3.696 entrevistas personales entre el 10 de noviembre y el 5 de diciembre (ver www.iesa.csic.es), son los siguientes:

Más información
Un sondeo del PP apunta el empate

- Intención de voto. No habría cambios en el mapa político andaluz, donde el bipartidismo se acentúa. El PSOE obtendría el 47% de los votos, frente al 40,8% del PP. Ambos bajan y suben dos puntos respecto a los resultados obtenidos en marzo de 2008. IU obtendría el 6,2% (7,5% en las elecciones), mientras que el PA volvería a quedarse fuera del Parlamento al perder dos décimas del 2,7% que sacó en urna.

- Valoración de líderes. Únicamente José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves aprueban, con un 5 pelado, cuatro décimas menos que en el barómetro de hace un año. Les siguen Javier Arenas (PP), con 4,7; Pilar González (PA), a la que apenas conocen el 16%, 4,4; Diego Valderas (IU), 4,3; Mariano Rajoy (PP), 4,1; y Gaspar Llamazares (IU), 4.

- Situación general. La percepción de los andaluces sobre la situación económica es pésima, sin paliativos. El 73,7% la califican de mala o bastante mala, frente al 35% de los que opinaban así hace un año. Pero el 39,8% califica de buena su situación personal y hay un cierto equilibrio entre los pesimistas (48,1%) y los optimistas (44,7%) sobre cómo evolucionará la economía andaluza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Valoración de la crisis. Es uno de los apartados más significativos del barómetro del IESA. El 57,4% considera que la crisis no se ha producido en nuestro país y el 66,7% responsabiliza a Estados Unidos y a los bancos (64,3%) de la situación. Hay una amplísima mayoría (76,2%) que respalda ahora una mayor intervención del Estado en la economía y un 43,3% opina que Zapatero "ocultó" la importancia de la crisis para ganar las últimas elecciones legislativas

. - Las medidas públicas. La valoración de las medidas puestas en marcha por la Junta contra la crisis es negativa en un 33,1%, frente a un 22,7% que la estima positiva. Igual ocurre con las del Gobierno de Zapatero: el 36,1% la valora negativamente. Pero la alternativa del PP no convence: un 33,3% rechaza las propuestas de los populares, frente a un 14,4% que las apoya.

- Valoración de la Junta. Cae siete puntos respecto al año anterior. El 47,4% aprueba la labor del Gobierno andaluz y el 38,7% la desaprueba. Como queda señalado, la labor de Chaves como presidente cae 5,5 puntos, la desaprueba el 44,8% y la aprueba el 39,7% de los andaluces. Aunque en la encuesta no se ha preguntado, Pérez Yruela opinó que el desgaste de Chaves "también" ha podido influir sus 18 años en el poder. La gestión del Gobierno central sólo gusta al 42,2%.

- Gestión de las políticas. El PSOE es el partido preferido para gestionar la mayoría de las políticas públicas (educación, sanidad, empleo, seguridad ciudadana, urbanismo, vivienda...), salvo la economía. Es otro de los datos novedosos del barómetro del IESA. Así el 28,2% prefiere al PP para gestionar la economía, mientras que el PSOE obtiene un punto menos.

- Inmigración. Se ha producido un cambio en la opinión pública. El año anterior, el 44,6% la consideraba negativa, ahora ese porcentaje crece siete puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_