_
_
_
_
Reportaje:

La ONU lanza su mayor petición de ayuda

Un informe revela la escasa imparcialidad de los principales países donantes

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó ayer al mundo 5.525 millones de euros en ayuda humanitaria "concreta" para 30 millones de personas de 31 países, la mayor petición planteada en la historia de Naciones Unidas. Ban destacó que esta propuesta culmina los esfuerzos de coordinación de 360 organizaciones humanitarias -entre organismos de la ONU y ONG- empeñadas en apoyar a los sectores más vulnerables y desesperados de la sociedad. "Los 7.000 millones de dólares que pedimos equivalen a algunos céntimos de ayuda por cada 100 dólares de la renta nacional de los países ricos", dijo Ban al presentar su demanda ante la comunidad internacional, muy reacia a nuevos desembolsos de ayuda. La mayoría de los 31 países beneficiados se encuentra en el África subsahariana, aunque también se incluyen Irak y los territorios palestinos.

Poco antes de que se hiciera pública la petición de la ONU, el índice de respuesta humanitaria de 2008, de la organización internacional sin ánimo de lucro Asociados para la Investigación de la Ayuda al Desarrollo (Dara), revelaba que los países ricos, incluidos EE UU, Reino Unido y Francia, deben ser más imparciales a la hora de dar ayuda humanitaria. Dara solicita que la ayuda sea "más efectiva" y mejor distribuida. EE UU, que en términos absolutos es el primer donante, se queda en el puesto 15 de los 23 países analizados en cuanto a neutralidad y responder adecuadamente a los desastres. Suecia, Noruega y Dinamarca siguen siendo los primeros. Mientras, el Consejo de Seguridad examina hoy el aumento en 2.785 soldados de la misión de la ONU en República Democrática de Congo.

Una mujer acarrea leña en una carretera del este de Congo.
Una mujer acarrea leña en una carretera del este de Congo.AP
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_