_
_
_
_

Las cartas de Rodoreda la muestran "de derechas", según su biógrafa

Las cartas que la escritora Mercè Rodoreda y su editor, Joan Sales, intercambiaron a lo largo de 23 años de relación profesional y amistad han llegado a las librerías, publicadas por Club Editor. Montserrat Casals, biógrafa de la escritora, ha compilado y contextualizado las 567 misivas (151 de Rodoreda y 416 de Sales) que, a su juicio, conforman "un libro de historia literaria". Según Casals, el epistolario muestra a una Rodoreda libre de tópicos y desvela su talante "extremadamente conservador y de derechas".

"Suele asociarse el exilio con la izquierda", afirma Casals, para recalcar que no es así en el caso de la escritora. Pero este Mercè Rodoreda. Joan Sales. Cartes completes (1960-1983) sirve también para desmontar la imagen de una Rodoreda "misteriosa y cerrada", y mostrarla como alguien "mucho más crítico con la realidad que la rodea". Desde la complicidad personal y la afinidad de gustos literarios, las cartas son el reflejo de las diatribas, a menudo, encendidas, entre la escritora y su editor por cuestiones estrictamente estilísticas, muestran la importancia del escritor Armand Obiols en la relación entre ambos, alientan el intercambio de opiniones sobre el mundo cultural catalán, ponen de manifiesto la influencia francófona de la autora y eliminan dudas sobre la cronología de algunos de sus libros. "La correspondencia es un calidoscopio de fragmentos de la vida y obra de las personas que se escriben. Algunas cartas dan importantes informaciones sobre la vida personal de Rodoreda, aunque yo no he querido incidir en ello", puntualiza Casals.

La edición del epistolario culmina un proyecto iniciado hace 10 años. Entonces, la viuda de Sales, Núria Folch, se negó a autorizar su publicación. Pero con el tiempo cambió de opinión, como cuenta su nieta, Maria Bohigas, editora de Club Editor. "Se ha producido un cambio de época, yo creo que mi abuela tenía miedo a herir a determinadas personas citadas en las cartas y que ahora ya han fallecido". Bohigas entiende que las misivas fueron escritas "con floretes y espadas más que con plumas" y destaca la voluntad de Montserrat Casals de ponerlas al alcance de un público amplio, gracias a los textos introductorios a cada uno de los 23 años que abarca el epistolario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_