_
_
_
_
Reportaje:

Las voces de Foster Wallace

Un homenaje al escritor reúne a amigos y otros autores

Andrea Aguilar

Con puntualidad se abrieron las puertas del Skirball Center de la Universidad de Nueva York. En el fondo del escenario aparecía proyectada la fotografía en blanco y negro de un joven despeinado, con barba de varios días, media sonrisa y gafas redondas. El pasado 16 de septiembre se quitó la vida. Las novelas, ensayos y artículos de David Foster Wallace revolucionaron la literatura norteamericana y despertaron a toda una generación.

Unas cortinas de terciopelo negro cubrieron la imagen del escritor cuando subió al escenario el editor Michael Pietsch, quien durante años trabajó y cruzó cientos de cartas con Foster Wallace. "La gente que me ve como un chico de oro me hacen sentir solo y desconocido", le escribió en una de ellas. "Dave era solícito y atento en extremo porque no quería que nadie se sintiera intimidado con su trabajo. Quería abrirse a la gente, no intimidarles".

El novelista Mark Costello habló del personaje que creó y de la persona que estaba detrás. "El humor era un puente con el mundo", dijo. "Te colocaba fuera del mundo y te hacía sentir mejor de lo que eres. Es complicado vivir con una mente tan prodigiosa". Amy Wallace mencionó el terror que su hermano sentía a no ser capaz de volver a escribir, su generosidad y curiosidad sin límites. "Nunca fue un hermano fácil, pero era leal, bueno y curioso. No fue ésta su primera batalla con la depresión clínica; un cáncer del alma que le consumió". Su agente Bonnie Nadell recordó cómo todos se esforzaban en protegerle del mundo y de su reciente obsesión con Obama, cuyos discursos veía una y otra vez. La novelista británica Zadie Smith describió su trabajo como un regalo, "una oración llena de fe", que él vivía como una inmensa responsabilidad. Y Don DeLillo dijo que siente que las frases que Wallace escribió "se disparan en siete direcciones" e iluminan el futuro: "Juventud. Perdida. Ésta es la voz de Dave. Americana".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_