_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | Mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La última intervención no calma la Bolsa

Los problemas del sector financiero estadounidense no parecen tener fin ni, al menos, una solución a corto plazo. La intervención de la aseguradora AIG por parte de la Reserva Federal sólo ha servido para desconcertar a los mercados, en los que la pregunta del millón buscaba saber qué entidades serán merecedoras, o no, del dinero público en un futuro inmediato.

La evolución de los mercados europeos a lo largo de todo el día fue muy confusa, con constantes altibajos que eran consecuencia de la circulación "boca a boca" de la información disponible y de todo tipo de especulaciones.

El Ibex 35 terminó la sesión perdiendo el 2,29% y en 10.661,40 puntos, un nivel desconocido desde diciembre de 2005. A lo largo del día, este índice llegó a subir el 1,81% y a perder el 2,50%, mientras que el índice Ibex de los valores medianos bajaba el 1,94% y el de los pequeños caía el 3,26%.

Las causas de estas oscilaciones estaban en los constantes cambios de opinión de gestores, analistas e inversores respecto de la situación del sector financiero. Así, tan pronto se imponía la demanda como se producía una desbandada, y todo por las constantes especulaciones sobre las consecuencias inmediatas sobre el resto del sector financiero de Estados Unidos de la quiebra de Lehman Brothers, cuyos productos estaban generosamente colocados en todo el país, así como a lo largo y ancho de todo el mundo.

Aunque la sesión dispuso de alternativas más que suficientes para que los inversores se movieran con soltura, el volumen negociado en el Mercado Continuo cayó con fuerza, hasta situarse en 4.703,28 millones de euros, 2.743 millones menos que el día anterior. Esta caída fue consecuencia de la casi nula actividad institucional, ya que las operaciones del "mercado abierto" sumaron 4.448,60 millones de euros, una cifra también sensiblemente inferior a la del martes.

Para colmo de males, el precio del petróleo rebotó desde la zona de los 89 dólares el barril con una subida de más del 2% en Nueva York y Londres que muchos achacaban al descenso del dato semanal de reservas de Estados Unidos, pero que muchos analistas esperaban desde bastantes días atrás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_