_
_
_
_
Reportaje:

Una flor contra los molinos

Los parques eólicos de Vejer sufren cambios por una planta en vías de extinción

El parque energético que la empresa Desarrollos Eólicos construye en Vejer no podrá erigirse tal y como fue proyectado. La responsable, la euphorbia gaditana, un arbusto en vías de extinción que tiene como hábitat los terrenos en los que se levantarán los aerogeneradores. Esta planta, incluida en el Libro Rojo de la Flora Amenazada de Andalucía podría verse dañada con los movimientos de tierra que requieren los trabajos para la construcción de estas torres de energía eólica.

La voz de alarma la ha dado el Colegio Andaluz de Biólogos, y ha hecho actuar ya a la Junta de Andalucía y a la Guardia Civil. El Instituto Armado ha abierto diligencias informativas contra la empresa constructora adjudicataria de las obras por un presunto delito contra la flora y la fauna. Los trabajadores que preparan el terreno para la instalación de los aerogeneradores en el parque eólico conocido como Tejonero podrían haber incurrido en este delito al amenazar el hábitat natural de esta especie.

La Junta ha pedido a la empresa que elimine uno de los molinos previstos

También la Junta de Andalucía ha tomado cartas en el asunto. La Delegación de Medio Ambiente de Cádiz ha verificado, por medio de prospecciones de campo, la existencia de la euphorbia gaditana.

Su descubrimiento ha llevado a la administración a exigir algunos cambios a la empresa: en lugar de 17 molinos de viento, el parque deberá limitarse a tener 16.

La delegada de Medio Ambiente, Gema Araújo, ha explicado que, además, deberán tenerse en cuenta otras precauciones para conservar el hábitat de la planta, como limitar el acopio de tierra: "Siempre que aparece una planta en peligro de extinción hay que tomar medidas para que quede constancia de su existencia, se señala su localización y así se da seguridad a la zona en la que ha aparecido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Araújo ha reconocido que otro parque eólico en proyecto, el denominado Mostaza, también cuenta en sus terrenos con la presencia de algunos ejemplares de euphorbia gaditana. Sin embargo, en este caso no serán necesarias modificaciones. La dispersión de las plantas permitirá la instalación de los molinos sin que éstas se vean afectadas.

La euphorbia gaditana ha estado en los terrenos de los futuros parques eólicos desde siempre, pero hasta ahora no se ha constatado su presencia.

El Colegio de Biólogos de Andalucía tuvo acceso al informe de impacto ambiental realizado sobre los parques eólicos de Vejer.

Al examinarlo se dieron cuenta de la ausencia de referencias a esta planta. "Hemos descubierto que el parque eólico que se proyecta en Vejer está delimitado justo en el área en que se describe esta especie en vías de extinción. Nos ha asombrado, porque en el estudio realizado por la propia Junta de Andalucía no describe la existencia de esta planta".

También se ha sorprendido por la noticia el Ayuntamiento de Vejer, que había otorgado la licencia de obras a la empresa energética sin conocer la presencia de una especie amenazada.

La plataforma ciudadana Vejer Futuro, que desde hace años trata de reducir al mínimo la instalación de aerogeneradores en la localidad, ha visto en este descubrimiento un aliado: "Resulta que una simple matita del campo, que tendrá su fuerza, puede más que nosotros", manifestó ayer Francisco Altamirano, miembro del colectivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_