_
_
_
_
La primera gran protesta por la crisis

Los patronales defienden la reconversión del sector

Amanda Mars

Si algo ha demostrado el sector del transporte en estos cuatro días de paro, aparte de que resulta absolutamente estratégico para las empresas catalanas, es que necesita una profunda reconversión. Es lo que manifestaron ayer patronales como la Cecot y la Fepime tras una protesta que ha dejado un reguero de pérdidas económicas en la empresa catalana cifradas en 500 millones de euros por la Cecot. Los empresarios también critican que la actuación del Gobierno central ha resultado, a su juicio, tardía.

"El problema de fondo es que hay más transporte del necesario", explicó ayer el secretario general de la organización vallesana, David Garrófé. A su juicio, la huelga "ha sido desproporcionada teniendo en cuenta lo que se reclamaba y el impacto ha sido muy superior a lo previsto incluso por el Gobierno".

Los empresarios critican la "tardía" actuación del Gobierno
Más información
La Generalitat mirará con lupa los despidos anunciados en plena huelga

La industria se ha visto muy afectada por el paro debido a que funciona con el sistema conocido con el anglicismo just in time (justo a tiempo), que significa que las empresas apenas acumulan existencias y reciben el material justo en el momento en que lo van a necesitar. Por ello, si hay problema de suministro, la actividad queda paralizada.

El presidente de la Fepime, Eusebi Cima, denunció que el sector de los transportistas se haya, en su opinión, apoyado en el derecho a la huelga para "causar perjuicio" al conjunto del país y denunció que el Gobierno "lo haya permitido". Cima también defendió la necesidad de una reestructuración profunda en el sector, pero lamentó que el Gobierno lo haya comenzado a afrontar a raíz de tamaña protesta. "¿No sería más productivo hacerlo antes", se preguntó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Pimec, por su parte, rompió una lanza por el sector y aseguró que "si ha habido tantos transportistas es porque hacían falta" y, con el nuevo escenario, el Gobierno debe respaldar la reconversión de este sector atomizado, formado sobre todo porque pequeñas empresas y microempresarios o autónomos, con ayudas a los retiros anticipados, entre otros. Además reclamó mejores condiciones para los autonómos dependientes, que trabajan para una única compañía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_