_
_
_
_

PNV gana entre los clientes de Kutxa y los 'abertzales' casi doblan su cuota

La candidatura socialista y la de CC OO repiten su cifra de representantes

La candidatura afín al PNV-EA obtuvo ayer una victoria agridulce en las elecciones de representantes de los clientes de Kutxa para su nueva asamblea general. El triunfo de Guztion Kutxa Indartuz con 18 de los 43 puestos elegidos supone una pérdida de tres representantes, que los aprovecha la candidatura de la izquierda abertzale, Banatuz, con un espectacular crecimiento ya que pasa de 7 a 12 electos. Así las cosas, este proceso de la primera entidad financiera de Guipúzcoa, que culminará el 25 de abril, aumenta su interés porque la ventaja de la hasta ahora mayoría nacionalista se reduce. Todavía puede verse más recortada con la incorporación de los representantes de las corporaciones locales y de las entidades fundadoras, en base a los resultados de las últimas elecciones municipales y forales del pasado mes de mayo.

Miguel Buen avisa de que no habrá un entendimiento con los nacionalistas

En el cuadro de resultados de los comicios celebrados ayer en las cinco circunscripciones - Donostialdea, Bidasoa-Oiartzun, Oria, Deba-Urola y Madrid-, donde 860 clientes elegidos por sorteo el pasado 31 de enero tenían derecho a voto, la candidatura socialista de Progresistas de Gipuzkoa repitió su cuota de nueve consejeros. También lo hizo que la lista Social, vinculada a Comisiones Obreras, que sigue con sus siete puestos. En este desenlace ha tenido especial incidencia la ausencia de la lista ELA, que poseía dos representantes y no ha concurrido a este proceso de renovación.

El significativo aumento de la presencia de la izquierda abertzale viene a complicar el reparto de apoyos en dos bloques bien diferenciados para la designación de los nueve miembros del consejo de admistración, de donde saldrá el futuro presidente de Kutxa, y los cuatro de la Comisión de Control.

Sobre los resultados de ayer y un pronóstico de aproximación de la renovación aún pendiente, la opción nacionalista (ahora del 51%) quedaría por debajo del 50% y a partir de ese escenario la posibilidad de que haya más de un candidato a presidente aumenta.

De momento, los socialistas, indignados por la falta de apoyo de PNV y EA a la moción de censura para desbancar a ANV de la alcaldía de Mondragón, ya han adelantado que en la caja guipuzcoana "no se va a repetir" el entendimiento con los nacionalistas en la Vital, que permitió un consensuado reparto de puestos y dio la presidencia a Gregorio Rojo y la vicepresidencia primera a Iñaki Gerenabarrena. Además, Miguel Buen, con los resultados de las últimas elecciones locales y forales en la mano, ya adelantó su intención de no renunciar a proponer un candidato a presidente de la Kutxa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, la renovación sigue adelante. Los 43 consejeros elegidos ayer son parte del centenar de miembros que integran el máximo órgano decisorio de la entidad. De ellos, 21 se incorporarán ya a la asamblea general, mientras que los 22 restantes lo harán en 2010, cuando termine el periodo de cuatro años de los consejeros generales que accedieron en 2006. Ahora se incorporarán siete por la lista de PNV-EA; cinco por la de Banatuz, otros cinco por la del PSE y cuatro por la de CC OO. En esta destaca la elección de Hortensia Marcos en las primeras elecciones celebradas en Madrid, que consiguó nueve de los votos de los 17 clientes con derecho a sufragio. En 2010 accederán a la asamblea ocho de la candidatura de PNV-EA, siete de la afín a la izquierda abertzale, cuatro de la socialista, y tres de la denominada Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_