_
_
_
_
Reportaje:

El territorio, contra las cuerdas

Un instituto para sensibilizar a la sociedad de la necesidad de preservar el entorno

El Institut del Territori vio ayer la luz en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, en Valencia. "Queremos ser un foro interdisciplinario, crítico, de reflexión, abierto y dirigido a todas las instituciones", dijo su presidente, el ingeniero químico Vicent Pons. La entidad nace, según su promotor, Eliseu T. Climent, con "voluntad de fomentar la sensibilidad territorial entre los ciudadanos, el mundo académico y la Administración". Y por la necesidad de reflexionar sobre "la situación de riesgo a la que está abocado nuestro territorio", añadió. El Institut ha previsto un amplio programa de actividades -jornadas, conferencias, cursos de formación, programas de ocio-, así como la creación del Observatori Estadístic.

La entidad cuenta en su comité asesor con académicos como Joan Romero, Joan Olmos o Martí Domínguez, y periodistas especializados como Maria Josep Picó o Jordi Bigues. "Se trata de crear opinión pública en materia territorial, en positivo", agregó Picó. El diseñador Javier Mariscal presentó una intervención contra la destrucción del territorio, hecha sobre el mural del artista Fernando Cabedo del Octubre. En la presentación participó, además de Mariscal, el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza.

El artista Javier Mariscal, ayer, ante la intervención que ha realizado sobre el mural de Fernando Cabedo, en el Centre Octubre.
El artista Javier Mariscal, ayer, ante la intervención que ha realizado sobre el mural de Fernando Cabedo, en el Centre Octubre.JESÚS CÍSCAR
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_