_
_
_
_

Las grandes los quieren trabajados

Inditex, Caixa Galicia, R y Gadisa desvelan cómo hallar empleo en sus empresas

Si un chico ha descargado camiones o servido tapas de calamares en un bar mientras estudiaba su carrera tiene todas las de ganar para ser contratado en una empresa. Esta es la clave aportada por los jefes de personal de cuatro de las mayores empresas gallegas y las que más empleados van a contratar en los próximos 12 meses.

En el año a punto de empezar, pese a los vaticionos de crisis, las diez mayores compañías de Galicia prevén crear 2.000 empleos.

Es la nueva era del becario o del trabajo a tiempo parcial mientras se estudia. "Se acabó la época del 'si estoy estudiando, no trabajo'. Ya sé que aquí aún no es una fórmula frecuente, pero es algo que las empresas valoramos mucho porque demuestra sacrificio, ganas y aporta experiencia laboral", subraya Santiago Vázquez, director de recursos humanos de R Cable de Galicia. Laboralia 2007 reunió esta semana en la Fundación de la Universidade de A Coruña a los principales empleadores gallegos, especialistas en elaboración de currículos y búsqueda de empleo para ayudar a los estudiantes universitarios a encontrar su primer trabajo. La organización elaborará un manual con los resultados, entre los que se incluyen el envío de currículos (que deben ser muy breves) por Internet, demostrar conocimiento de la empresa a la que se pide trabajo y no acudir nunca a una entrevista acompañado del padre.

Lo que sigue a continuación es un resumen de lo que los jefes de personal de cuatro grandes empresas (Inditex, Gadisa, Caixa Galicia y R) le piden a un joven que quiere trabajar en sus empresas.

Experiencia laboral

"Nos interesan mucho las personas que aspiran a más y están estudiando, pero mientras tanto hacen un contrato de 16 horas semanales para trabajar de reponedor en un Gadis", explica Clara de Lorenzo, directora de recursos humanos de Gadisa, quien admite que de momento los universitarios gallegos aún no han interiorizado esa posibilidad. "Recibimos 200.000 currículos al año y contratamos 11.000 personas. Pero hay un montón de posiciones que se ocupan por lo que son y han hecho, y no por lo que han estudiado", revela Miguel García Mosquera, director de compensación, selección y formación del grupo textil Inditex.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Movilidad

"Si en una entrevista para el primer empleo te encuentras con alguien que no está dispuesto a moverse de su casa... mal asunto", relata Santiago Vázquez Blanco, director de recursos humanos de R. Las grandes empresas valoran especialmente la movilidad geográfica, no sólo porque les posibilita cubrir una vacante en cualquier parte, si no por la actitud que demuestra en quien busca trabajo.

"La mala noticia es que los estudiantes gallegos compiten con la gente de fuera y con las dependientas de cualquier tienda del mundo que están estudiando para ascender", apunta Miguel García. Los directivos subrayan que los jóvenes gallegos son muy reacios a cambiar su lugar de residencia para obtener su primer empleo.

Multifuncionalidad

A la movilidad geográfica, las compañías gallegas añaden el valor de la movilidad profesional: que un ingeniero acepte un trabajo de comercio exterior; un sociólogo, en el departamento de compras; o que un biólogo esté dispuesto a vender planes de pensiones. "Nos llegan 22.000 currículos al año y cogemos a 300. Empezamos a coger personas con contratos de tres meses y nuestra carrera interna comienza siempre en una oficina, vendiendo nuestros productos", expone María Camino, directora de desarrollo estratégico de directivos de Caixa Galicia. Camino recalca que en su empresa no sólo admiten economistas, si no que buscan personas con competencias y también con "actitud para empezar cubriendo las vacaciones de verano de nuestros fijos".

Inglés e informática

Dos clásicos. El inglés y el manejo del ordenador son casi imprescindibles para encontrar el primer empleo, aunque el idioma puede obviarse para cierto tipo de puestos, casi nunca para optar a una plaza en los centros de mando de las empresas. "En Galicia hay muchas becas Erasmus que quedan desiertas y no lo podemos comprender. Los conocimientos de las universidades gallegas son suficientes, pero no es sólo un titulado lo que busca una empresa cuando quiere contratar a alguien nuevo", indica Santiago Vázquez.

Probar por abajo

"Animo a los jóvenes a probar a empezar de otra cosa, no sólo en lo que han pensado. Nosotros queremos conocerte: mejor que vengas tú a probar", sintetiza Miguel García, del grupo Inditex. Gadisa, Caixa Galicia y R actúan de la misma manera, es decir, contratan más fácilmente a un joven para un trabajo superior si antes han tenido ocasión de conocerle como becario en su red comercial. "Ningún jefe de supermercado llega al puesto sin que antes probase en la carnicería, en embutidos o en otro puesto. No se puede gobernar lo que no se conoce", apunta Clara de Lorenzo, de Gadisa.

Inditex, Gadisa y R disponen de modalidades de contratación fija a tiempo parcial, de 12 a 24 horas semanales fácilmente compatibilizables con los estudios. "Nuestras tiendas están llenas de estudiantes", informa el responsable de recursos humanos de la matriz de Zara. Caixa Galicia limita su contratación temporal a los tres meses de verano. Juan Carlos Bugallo, gerente de la Fundación Universidade de A Coruña, subraya que el desarrollo de proyectos conjuntos (becarios, proyectos de investigación) entre estudiantes y empresas está sirviendo para generar un nuevo modelo de contratación "que facilita mucho la empleabilidad de los universitarios y da a las empresas una excelente cantera de la que luego salen las personas que necesitan, porque ya las han conocido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_