_
_
_
_

Defensa adjudica la ampliación de los muelles de la base de Rota

El Gobierno ha adjudicado nuevas obras de mejora y ampliación del muelle militar de la base Naval de Rota (Cádiz) por un importe de 55,31 millones de euros. Las actuaciones están inscritas en el Plan Rota Visión 2010, que compromete a las defensas de España y Estados Unidos en un ambicioso programa de modernización del complejo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado día 2 la adjudicación a Fomento de Construcciones y Contratas de la obra del nuevo atracadero, cuyo proyecto de obra fue aprobado en septiembre de 2005 con un coste de cinco millones de euros. La obra tiene un coste estimado de 35 millones.

Por otra parte, el Ejecutivo ha adjudicado a Acciona Infraestructuras, del Grupo Acciona SA, la prolongación del muelle exterior de la base (el número 1) donde, una vez ampliado, podrán atracar las naves de la Sexta Flota de la Marina de EE UU, que a menudo se ven obligadas a fondear en la Bahía de Cádiz ante la incapacidad de los muelles de la base para el amarre de portaviones de gran envergadura. La actuación tendrá un presupuesto de 20,31 millones de euros.

Aunque en ambos casos las obras son gestionadas por España, titular de las instalaciones marítimas de la base, el coste será cofinanciado con fondos de la OTAN, implicada en la mejora de la instalación por su valor estratégico. Se estima que este organismo aportará el 40% del coste. Anteriormente, el Gobierno había desarrollado obras de consolidación de los pantalanes y había mejorado el calado del muelle, hasta una profundidad de 13 metros.

Beneficios para Cádiz

La diputada socialista por Cádiz, Encarnación Niño, aseguró ayer que la inversión "no sólo generará beneficios para las dotaciones de Defensa, sino para la economía de toda la Bahía de Cádiz, que aportará suministros y empresas auxiliares a las compañías adjudicatarias". Estas obras se suman a las desarrolladas por la US Navy, en cumplimiento de un ambicioso programa de inversiones aprobado por el Senado de Estados Unidos en enero de 2001, que autorizó un gasto de 200 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diseño de la actuación, desarrollado por el Batallón Móvil de Obras de la Marina (Naval Mobile Construcction Battalion, NMCB), ha permitido la ampliación de la pista de aterrizaje, que ya dispone de una longitud superior a los cinco kilómetros y la construcción de 16 nuevos hangares y una torre de comunicaciones.

Asimismo, el programa establece la renovación de una treintena de edificios administrativos y de servicios y la edificación de 6.304 metros cuadrados de suelo para viviendas de los militares norteamericanos destinados en la base andaluza. Las obras de competencia norteamericanas estarán concluidas aproximadamente en 2009.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_