_
_
_
_

Diferencias entre las asociaciones

El decreto aprobado ayer por el Consejo de Gobierno ha despertado distintas reacciones entre varias asociaciones de pacientes que podrán beneficiarse de la segunda opinión. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Guipúzcoa (Afagi), lo considera "positivo en la medida en que se reconozca que la segunda opinión médica es un derecho, y que se fijen plazos" para recibirla. Quienes padecen dicha enfermedad neurodegenerativa suelen solicitar una segunda opinión, porque "el diagnóstico de demencias, al principio, puede no ser claro", explican responsables de la asociación. "No suele aportar gran novedad, pero es bueno para que los familiares y pacientes se quedan tranquilos ante un diagnóstico que no les convence o no se acaban de creer", agregan.

Esta opinión contrasta con la de la secretaria de la Asociación alavesa de Información y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular, Bihotz Bizi-Corazón Vivo, Pilar Lizarralde, quien se muestra escéptica sobre el cumplimiento del decreto. "No me lo creo. Me parece un nuevo capricho del consejero [de Sanidad, Gabriel Inclán]. Antes que ocuparse de la segunda opinión, lo prioritario es que los especialistas tarden menos en recibir a los pacientes, y promover medidas para que los alaveses no tengan que trasladarse a Bilbao para ser operados", criticó en declaraciones a este periódico.

Los colegios profesionales de los facultativos y el Sindicato Médico, la principal organización que les agrupa en Euskadi, prefirieron ayer no pronunciarse sobre la medida aprobada por el Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_