_
_
_
_
Reportaje:Vuelta al colegio

65.000 niños se suben hoy al autocar

El tráfico en Madrid, con la flota escolar, alcanza hoy casi su afluencia habitual

Daniel Verdú

Esos locos bajitos, como los llamaba Serrat en una canción, se incorporan hoy a su trabajo, al colegio. Y volverá a ser frecuente verles en una esquina cogidos de la mano de algún adulto esperando al autocar que los lleve al tajo. En concreto, en toda la región habrá más de 64.000 niños que utilicen, a partir de hoy, uno de los autobuses de las más de 1.100 rutas interurbanas autorizadas por la Comunidad de Madrid y de las 500 del Ayuntamiento de la capital. Todas estas rutas las realizarán 528 empresas de la región que cuentan con 3.167 vehículos habilitados para recorrerlas.

Los carteles luminosos de la M-30 ya informaban ayer del acontecimiento: "Mañana vuelta al cole. Use el transporte público". Hoy la hora punta en la ciudad se alargará, presumiblemente, media hora: hasta las diez de la mañana. Coches de madres y padres cargados de niños y autocares contribuirán a la formación de los primeros atascos. El Ayuntamiento, no se sabe si con exceso de confianza en las nuevas infraestructuras o por conocimiento de causa, asegura que por la tarde no se registrarán colapsos y ni siquiera hora punta fuera del centro de la ciudad.

La mayoría de las rutas son de centros privados. Suelen cobrar alrededor de 130 euros al mes
Unos 1.600 autobuses llenos de colegiales se incorporan hoy a las carreteras de la región
Más información
La vuelta al cole de un millón de niños causa sólo 15 km de atascos

Como consecuencia de la vuelta al pupitre, hoy aumentará el tráfico en un 10% en la capital y se alcanzará ya alrededor del 95% de su afluencia habitual. Ese millón de coches que cada día entra y sale de la ciudad, y que el alcalde pretende que en un futuro eche el freno en aparcamientos disuasorios de la periferia, hoy rondará ya los 950.000 vehículos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Y como 500 autocares son una flota y 20.000 niños un ejército desarmado, el Consistorio dice que 100 policías municipales y 50 agentes de movilidad reforzarán, a partir de hoy y hasta fin de curso, el control del tráfico en las inmediaciones de los colegios. Además, seis patrullas de la Policía Municipal se dedicarán exclusivamente al control e inspección de los vehículos de transporte escolar. La Comunidad también realizará inspecciones aleatorias.

La normativa para estos autobuses obliga a los pequeños pasajeros, si el vehículo los posee, a llevar abrochados los cinturones. Además, los conductores deben ir acompañados de otro adulto siempre que el 50% de los viajeros sean menores de edad o pertenezcan a centros de educación especial.

La mayoría de las rutas autorizadas por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid las utilizan centros educativos privados. Estos suelen cobrar precios que rondan los 130 euros al mes para llevar e ir a recoger a los niños al colegio. Un importe que oscila en función de la distancia del recorrido.

Las rutas autorizadas por el Ayuntamiento y por el Gobierno de la Región (1.600), han aumentado este año en unas 170. Eso quiere decir que, a una media de 40 niños por autocar, hoy habrá unos 6.800 chavales más (del millón que va al colegio) que acudan motorizados a sus clases.

En cuanto al aumento de tráfico en las carreteras de la región, la Dirección General de Tráfico (DGT) no tiene ni idea, o no lo dice, de cuál será la cifra que se incorpora hoy. "Sabemos que habrá más, pero no cuántos", dijo ayer un portavoz de Tráfico. Pues nada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_