_
_
_
_

Barroso niega que esté implicado en la financiación ilegal de su partido

José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, ha enviado una carta al presidente de la Eurocámara, Hans Gert Pöttering, en la que niega toda participación o conocimiento en la financiación ilegal del Partido Social Demócrata (PSD) cuando era presidente del mismo. Una sentencia del Tribunal Constitucional portugués conocida hace unos días ha considerado probado que la constructora Somague pagó ilegalmente en marzo de 2002 una factura a una empresa afín al PSD por valor de 233.415 euros.

El alto tribunal ha condenado al PSD a pagar una multa y a devolver el dinero al Estado por haber recibido ese "donativo indirecto" y el escándalo ha salpicado de pleno al que fuera mano derecha de Barroso en el partido y el Gobierno, José Luis Arnaut.

Arnaut, que fue secretario general del PSD y ministro adjunto de Barroso, niega haber conocido los hechos, pero ha asumido públicamente su responsabilidad política en el escándalo y, a la vez, ha culpado a su adjunto en la secretaría general del partido, José Vieira de Castro, que también fue secretario de Estado de Obras Públicas del Gobierno de Barroso.

El caso ha llegado ya a Bruselas, donde dos eurodiputados belgas -Dirk Sterckx (del grupo liberal) y Bart Staes (de los verdes)- han advertido que pedirían esclarecimientos a Barroso; éste ha decidido defenderse señalando de paso a los culpables oficiales. En su carta a Pöttering, explica que "en los términos legales vigentes en Portugal, en el momento de los hechos y actualmente, no es competencia del presidente del partido, sino del secretario general y del secretario general adjunto, si le hubiesen sido delegados poderes, el tratamiento de las cuestiones de naturaleza financiera".

Relación promiscua

Barroso subraya la inexistencia de acusación legal contra su persona, y añade que en el momento en que llegó a primer ministro -lo fue desde abril de 2002 hasta julio de 2004- dio indicaciones al PSD para que tomase iniciativas parlamentarias con vistas a aprobar una legislación "más severa y más transparente" en materia de financiación de partidos, medidas que se aprobaron en 2003. Al final de su carta, Barroso reitera su "consideración personal" por Arnaut y Vieira de Castro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A la espera de que la Fiscalía General decida si abre o no una nueva investigación sobre el caso, que acabó con la concesión de una disputada autopista a Somague, y mientras la división interna en el seno del PSD va subiendo de tono, otros datos revelan que la relación entre Somague y el partido era altamente promiscua. Según ha recordado el diario Público, el jefe de gabinete de Arnaut entre 2004 y 2005 fue Paulo Coelho, quien trabajaba como abogado para Somague desde los años noventa y todavía representa a la constructora. Cuando Barroso abandonó el Gobierno para ir a Bruselas en 2004, el presidente del grupo constructor, Diego Vaz Guedes, no dudó en apoyar públicamente a su sucesor, Pedro Santana Lopes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_