_
_
_
_

En 2006 se censaron la mitad de extranjeros que el año anterior

El año pasado se empadronaron 52.247 inmigrantes y en 2005 lo hicieron 114.853

El censo oficial de extranjeros en Cataluña ha empezado a descender de manera notable. Durante 2006 se empadronaron en los ayuntamientos catalanes la mitad de los inmigrantes que lo hicieron el año anterior. Las cifras han sido analizadas por un grupo de técnicos de la Fundación Jaume Bofill que las ha recogido en el anuario El estado de la inmigración en Cataluña, que ayer fue presentado en público.

Durante el año 2006 un total de 52.247 inmigrantes extranjeros, de 125 nacionalidades, se inscribieron en los censos municipales de Cataluña. La cifra supone menos que la mitad de los inmigrantes inscritos en las listas municipales en el año 2005 y que en aquella ocasión se elevó a 114.853 extranjeros. Este fortísimo descenso confirma la tendencia a la baja que empezó a constatarse a partir del año 2004, en el que los padrones municipales de Cataluña registraron la inscripción récord de 156.058 extranjeros.

Esta bajada de inmigrantes oficialmente inscritos en los censos municipales significa el fin de un periodo de excepcionalidad que se inició el año 2000 y cuyo ritmo de inmigrantes empadronados fue aproximadamente de 150.000 al año. Los técnicos de la Fundación Bofill de Barcelona explicaron ayer que este declive era el fruto de tres causas:

- Descenso del número de extranjeros procedentes de Latinoamérica, que venían constituyendo la fuerza de choque de las oleadas de emigrantes.

- Retorno de algunos colectivos de inmigrantes a sus puntos de origen, a otras comunidades o a terceros países. En este sentido, Cataluña registró en 2005 la salida de 45.944 extranjeros, de los que 22.000 se fueron a otras comunidades españolas y 23.000 a otros estados.

- Puesta en marcha de una nueva legislación del padrón que obliga a los inmigrantes no comunitarios a renovar cada dos años su inscripción y en caso de no hacerlo se cancela su registro automáticamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La punta de lanza del censo de inmigrantes extranjeros que hasta hace poco estaba en poder de los latinoamericanos ha pasado ahora a europeos y asiáticos. Entre el 20% y el 23% de los nuevos inscritos son originarios de Europa. Los asiáticos configuran el otro grupo emergente y totaliza el 22% de los inscritos. Los africanos y latinoamericanos ocupan el tercero y el cuarto lugar con el 10,9% y el 10,4%, respectivamente,

Con todos estos datos aún en la mano, Cataluña constituye la principal puerta de entrada de los inmigrantes extranjeros a España. Barcelona ha tomado el relevo de Madrid, que durante los dos años anteriores se había convertido en el principal polo de atracción.

En números totales, Cataluña contaba a finales de 2006 con un total de 966.004 extranjeros, que equivalen al 13,4% de su población total. Estas cifras suponen que en Cataluña viven el 21,6% de los extranjeros registrados en España.

En Cataluña están empadronados 198.986 marroquíes, que representan prácticamente el 20% del censo extranjero. Le siguen en número 84.254 ecuatorianos, 63.266 rumanos, 53.000 bolivianos, 44.576 colombianos, 37.680 italianos, 36.333 argentinos, 34.993 chinos, 30.933 peruanos y 29.430 franceses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_