_
_
_
_

Soto denuncia el "nacionalcatolicismo" de la Iglesia y el PP

Los socialistas critican la construcción de un templo de 'mártires' del bando franquista

Sara Velert

La construcción de una iglesia dedicada sólo a las víctimas del bando franquista de la Guerra Civil es fruto de una "visión sectaria y de doble rasero" de la historia, criticó ayer el concejal socialista Juan Soto. El arzobispado impulsa el templo en una de las naves de la antigua fábrica Cross con el apoyo del Ayuntamiento que dirige Rita Barberá. Para Soto, la cúpula eclesiástica y el PP representan "uno de los últimos bastiones del nacionalcatolicismo".

Las otras naves de Cross amenazan ruina a la espera de un plan de rehabilitación

La nave de hormigón de la industria química fue cedida por Barberá junto a otros terrenos al arzobispo Agustín García-Gasco a cambio de la cesión del solar arqueológico de la plaza de L'Almoina. El arzobispado promueve ahora en el antiguo recinto fabril, junto a la zona de expansión de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias un gran templo dedicado a los "mártires de la fe" en la Guerra Civil. Un proyecto que ha llamado incluso la atención, por "anacrónico", a medios de comunicación italianos como el periódico La Reppublica.

La llamada Parroquia Santuario de los Beatos Mártires Valencianos se levantará justo al lado de otras dos naves de la desaparecida fábrica Cross que corren peligro de desplomarse ante la pasividad del equipo de gobierno del PP, denunció Soto. El "aspecto dantesco" de estas naves "contrasta" con "el buen ritmo" con que avanza un proyecto con el que la Iglesia ignora a las "víctimas del otro lado" y demuestra una actitud, a juicio de Soto, "poco conciliadora". Para el concejal socialista, el arzobispo y la alcaldesa mantienen una postura coincidente y de espaldas a la memoria histórica. Mientras que García-Gasco olvida a las víctimas del franquismo, Barberá rechaza erigir un monolito en homenaje a los republicanos represaliados sobre las fosas comunes en las que fueron enterrados en el Cementerio General de Valencia, ahondó Soto. Comparten "una misma interpretación de la historia, selectiva, sectaria y de doble rasero, que honra la memoria de uno de los bandos y silencia la del otro", insistió. El "perfecto maridaje" del PP y la Iglesia valenciana los convierte en representantes "de uno de los últimos bastiones del nacionalcatolicismo", opinó el concejal.

Mientras la Iglesia impulsa su parroquia, al lado dos naves de madera que forman parte del patrimonio industrial de la ciudad amenazan ruina a la espera de un proyecto de rehabilitación. El PP anunció en 2002 un plan de "consolidación" de las naves para frenar la degradación, pero aún no ha actuado. Ante el evidente deterioro, ya sólo está protegida una de las naves y la intención es usar los materiales de la otra para rehabilitarla. Soto recordó que el programa electoral de los populares en 2003 calificaba la antigua industria de Cross como "joya del modernismo industrial", una joya que ahora se cae a pedazos sin que Barberá intervenga. En 2004, el PP decidió convertir las naves en un centro deportivo por gestión indirecta, pero a estas alturas aún no han sacado el concurso para que se presenten empresas interesadas. Recuperar las naves costará un mínimo de nueve millones de euros. Soto, que prefirió no pronunciarse sobre qué proyecto de uso es el adecuado para las naves, urgió al Ayuntamiento a actuar.

Los técnicos municipales trabajan en el proyecto de rehabilitación, aseguró el concejal de Deportes, Cristóbal Grau, que no dio ni datos del plan, ni presupuesto o plazo para ponerlo en marcha. "Nuestro único interés es recuperar el patrimonio de todos los valencianos y, a la vez, darle un uso ofreciendo dotaciones públicas para los vecinos", afirmó el responsable de Deportes.

Naves donde se ubicará la iglesia de los mártires.
Naves donde se ubicará la iglesia de los mártires.JORDI VICENT

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_