_
_
_
_
Fin de semana

KREA abrirá sus puertas en 2009 como laboratorio para la creación artística

KREA abrirá sus puertas a principios de 2009 como un centro de arte de segunda generación que cede el protagonismo al usuario, tanto al creador como al visitante. Lo hará en un complejo edificio diseñado por los arquitectos Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo sobre el antiguo convento de Betoño, en Vitoria. Las obras de este ambicioso proyecto de la Caja Vital, dirigido por Araceli de la Horra, comenzarán en otoño y se prolongarán durante año y medio.

Ercilla y Campo han planteado un diálogo entre el neogótico francés del convento con una estructura acristalada que envuelve parte de la residencia religiosa y que sirve de entrada a KREA. De todos modos, la propuesta, como explicaron ayer Ercilla y De la Horra en la presentación del proyecto definitivo, va más allá de las consideraciones arquitectónicas y sus contenidos creadores. "Se trata también de un proyecto urbano, que busca revitalizar el área de Betoño-Salburua y hacer ciudad a partir de dos infraestructuras culturales de referencia y un entorno natural único", señaló el arquitecto. Roberto Ercilla se refería al diálogo que establecerá KREA junto con la Fundación Sancho el Sabio, que traslada sus dependencias a lo que era el cementerio del convento en un edificio también diseñado por este equipo de arquitectos, y el humedal de Salburua.

Distintas disciplinas

Pero el referente será, sin duda, KREA, que asume lo que Araceli de la Horra denominó una segunda generación en los centros de arte, orientados hacia el fomento de la creación. El presidente de la Caja Vital, Gregorio Rojo, destacó la singularidad del proyecto, sin parangón en España. KREA contempla la convivencia de diversas disciplinas: contará con ocho talleres artísticos, dos salas de grabación de música, tres locales de ensayo para danza y artes escénicas, dos salas de edición de vídeo, dos laboratorios de fotografía, un estudio de radio y dos talleres dedicados a las nuevas tecnologías. Además, ofrecerá alojamiento a los artistas becados.

Ercilla y Campo han planteado este proyecto para la Caja Vital desde la flexibilidad y el respeto al convento centenario diseñado por el francés Marcial Dagorette, que incluye dos edificios, la residencia y la capilla. En diálogo con este templo, los arquitectos vitorianos han planteado una serpiente de cristal que rodea el convento para acabar reptando por su cubierta y ponerse a la altura de la capilla. La contención en el diseño de esta estructura transparente, cuya iluminación nocturna la convierte en un faro para la zona, consigue el equilibrio con el viejo edificio.

Estas nuevas dependencias se han orientado hacia el público en general, con cafetería y restaurante en la última planta, además de una sala de exposiciones temporales en la planta de acceso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_