Ibarretxe recalca a su Ejecutivo que el tripartito tiene futuro más allá de la actual legislatura
Galdos considera que PNV, EA y EB han "perdido la fuerza que tenían" y reclama reflexión
Hay tripartito en el Gobierno vasco para rato. Así lo dijo ayer el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en Trucios delante de todo su Ejecutivo. Pasando por encima del momento de crisis más profunda que ha vivido la relación entre PNV, EA y EB, y alejado de cualquier reflexión sobre la insuficiencia de esta fórmula para construir mayorías, Ibarretxe, reafirmó su convicción de que el tripartito es "cauce central" y "columna vertebral" de Euskadi, y seguirá guiando los designios políticos de la comunidad autónoma más allá de esta legislatura. Como prueba de esta aseveración, el lehendakari puso las "ofertas millonarias" hechas a los socios por otros partidos, fundamental el PSE-EE, con las que se intentaría minar la solidez de su alianza.
La intervención de Ibarretxe ante su Gabinete en defensa del tripartito estuvo forzada por el cruce de críticas y declaraciones entre los máximos dirigentes de los tres partidos, tras los problemas surgidos en la constitución de las nuevas instituciones. "Es la apuesta más centrada que se ha hecho en los últimos tiempos. Somos la columna vertebral de este país, frente a las posiciones de las orillas, porque ni PP ni PSE acaban de aceptar que las decisiones sobre el futuro de este país se toman en Euskadi y no en Madrid, y Batasuna no acaba de aceptar que los derechos humanos son indivisible", señaló en la localidad vizcaína de Trucíos, donde el Gobierno celebró su reunión semanal.
Por todo ello, y en un tono solemne, aseguró: "Quiero trasladaros a las tres formaciones políticas, a PNV, a EA y a EB, mi convicción de que este Gobierno no sólo va a liderar este país durante los próximos dos años, sino que lo va a liderar después del año 2009", fecha en la que expira la octava legislatura vasca.
El dirigente de EA en Guipúzcoa Iñaki Galdos ha sido hasta ahora la única voz del tripartito que ha realizado una reflexión en alto sobre su futuro, ante la evidencia de que el "cauce central" está quedándose sin agua paulatinamente desde las autonómicas de 2001. "En el tripartito actualmente hay peleas y no le hacen ningún favor. Pero, por encima de eso, hay que hacer una reflexión más profunda: el tripartito está débil, pero no por esas peleas, sino porque ha perdido la fuerza que tenía", subrayó Galdos ayer el máximo dirigente de EA en los micrófonos de Euskadi Irratia.
Más allá de los casos de Zumaia y Azpeitia, por los que volvió ayer a pedir "perdón" a la sociedad guipuzcoana a través de los micrófonos de Euskadi Irratia, para Galdos la suma de los tres no conforma gobiernos sólidos en las diputaciones. Pese a ello mantiene su apuesta por cerrar un pacto con PNV en la de Guipúzcoa.
El lehendakari Ibarretxe obvió ayer este planteamiento autocrítico y reflexivo para insistir en que el tripartito goza de buena salud. Prueba de ello serían lo que calificó como "ofertas millonarias" que les llueven a sus integrantes para meter una cuña en la relación de los tres partidos.
"No son un mercadeo"
Con estas palabras se refería Ibarretxe, ante todos los miembros de su Ejecutivo, a los ofrecimientos que, por ejemplo, está haciendo el PSE a EA en Guipúzcoa para conseguir que presida la Diputación su candidato, Miguel Buen, que sacó 5.000 votos más al PNV. Ayer trascendió que los socialistas guipuzcoanos han ofrecido a EA la mitad de las carteras del futuro gobierno foral y presidir la presidencia de la Kutxa. Iñaki Galdós reconoció que con el PSE las coincidencias programáticas son muy profundas, pero reiteró su apuesta por continuar preferentemente la negociación con el PNV. Además, indicó que las negociaciones para conformar un gobierno estable en ese territorio no "son un mercadeo"
Tras las advertencias lanzadas por el coordinador de EB, Javier Madrazo, "excluido" hasta ahora de la negociación entre el PNV y EA en Guipúzcoa, estos dos partidos han decidido abrir la negociación a la coalición EB-Aralar. Según diversas fuentes, la primera reunión a tres se celebrará hoy mismo.
En Álava, los contactos para conseguir una mayoría de Gobierno en la Diputación siguen muy abierta, según reconocen todos los interlocutores consultados. El diputado general en funciones, el popular Ramón Rabanera, abogó ayer por un acuerdo PP-PSE para conseguir que Álava "sea un contrapeso al mundo nacionalista". No obstante, recalcó que el nuevo diputado general debería ser el popular Javier de Andrés, siguiendo el principio de respetar la lista más votada "como piden los socialistas en otros lugares".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.