_
_
_
_
Reportaje:

Listos para un mal trago

Un grupo afronta Selectividad tras un año de preparación especial

"Antes de entrar en el primer examen estábamos histéricos todos. Una chica no pudo dejar de hablar hasta que le entregaron el folio. Pero después de la primera prueba nos relajamos". Álvaro de la Fuente es uno de los 83 alumnos del centro concertado de Primaria, Secundaria y Bachillerato Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla que se han presentado a la Selectividad y que ayer salían del segundo día de pruebas con cara de alivio.

Como él, sus compañeros terminaron la jornada entre resoplos y sonrisas de tranquilidad, aunque algunos pasaron mejores ratos que otros: "El examen de Economía se retrasó media hora y, como terminamos más tarde, apenas tuvimos diez minutos entre éste y el de Geografía. Entré un poco nerviosa, pero una vez que empecé, me dí cuenta de que iba mejor preparada de lo que parecía", explicaba a la salida de sus pruebas Irene Rubiales, compañera del Santa Joaquina.

Irene no fue la única que reconoció tras la última prueba que su preparación había sido la adecuada. "El primer día estábamos nerviosos, pero luego vimos que los exámenes eran iguales a los que hacíamos en el colegio. Además, seguimos los consejos de la orientadora, como leer dos veces el examen, no cambiar de opción, etcétera", explicaba Víctor Antequera, otro compañero.

Y es que estos alumnos, como otros andaluces, han pasado un año completo preparándose para este momento y para lo que viene después gracias a un completo plan organizado entre la orientadora y la coordinadora de Bachillerato del centro . "Es la primera vez en siete años que me encuentro con alumnos con una visión tan práctica a la hora de enfrentarse a la prueba y de elegir una carrera", comenta la orientadora de este colegio, Carmen Peña.

Dentro de sus consultas, Peña ha orientado a los alumnos sobre lo que necesitan saber para enfrentarse a la Selectividad. "Íbamos en parejas para informarnos sobre las posibles carreras que podíamos elegir, las notas de corte, las fechas, los porcentajes de las calificaciones... Después, teníamos la opción de ir a una entrevista personalizada", explica Nuria Díaz, una de las pocas alumnas de este centro que tiene claro lo que quiere hacer de mayor: "Me gusta defender, por eso elegiré Derecho. Soy muy peleona", añade.

Según la orientadora, la preocupación principal de los alumnos es saber si tendrán nota para entrar en la carrera que han seleccionado. "Por ello, van a tiro hecho, a sacar lo justo que necesitan. Además, no se empecinan en una sola opción y están abiertos a otras posibilidades, algo que antes no ocurría a menudo. Cada vez es más difícil encontrar a gente que tenga claro lo que quiere hacer y vocación", explica. Además de este tipo de orientación, el centro ofrece una preparación más directa. Desde principios de año, el segundo curso de Bachillerato ha estado enfocado hacia la Selectividad. "En enero hacemos un simulacro de las pruebas y hacemos todo exactamente igual que en ellas: les hacemos venir a clase con su carnet de identidad, les damos folios iguales a los de los exámenes de Selectividad, tienen el mismo tiempo para rellenar las preguntas, etcétera", explica Lola Fajardo, la coordinadora de Bachillerato del centro. "Tenemos que leer el examen más de dos veces, estudiar bien las dos opciones, no perder tiempo y, si has elegido una opción, ir a por ella y no dar marcha atrás. Además, tenemos en cuenta los puntos que te dan por cada opción y estudiamos más o menos profundamente una materia en función de esto", explica la alumna Nuria Díaz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, durante las tres semanas que distan desde la entrega de notas en el colegio a las pruebas de Selectividad, los alumnos han podido acudir a clases de apoyo para todas las asignaturas de las pruebas. "Intentamos que se sientan seguros y, por eso, el profesor de cada asignatura, además de repasar con ellos, les acompaña antes y después de la prueba en cuestión de dicha materia. Nos hemos encontrado con casos de bloqueo total, como una chica que se encerró en un cuarto de baño y no quería salir. Tuve que pedirle que saliera y decirle que si no tiraba la puerta para que acabara con su pánico escénico y, finalmente, se presentó y aprobó", comenta la coordinadora de Bachillerato.

Este año, hasta el momento, los alumnos de este colegio no se han topado con el bloqueo total. "No sé que me pasó, pero cambié de opción a mitad del examen, ¡qué rabia!", exclama María Montaño, otra alumna de este centro, después de salir de su examen de Matemáticas. "Pero bueno, ha sido únicamente uno. El siguiente lo haré mejor", añade. Le queda un sólo día. Hoy a las 12.30 habrá pasado este mal trago. Y después... "¡a celebrarlo!", exclaman todos.

Tranquilidad en las pruebas

Las dos primeras jornadas de las pruebas de acceso a la Universidad se han desarrollado con normalidad en Andalucía, donde desde el pasado martes se han examinado 27.500 estudiantes. Únicamente se han producido retrasos en algunos exámenes, si bien, el proceso ha terminado puntualmente.

Hasta ahora, los alumnos han realizado las pruebas sobre las materias comunes: Análisis de Texto de Lengua Castellana, Composición de Texto Histórico o Filosófico y Análisis de Texto de Lengua Extranjera, en una primera parte; y sobre algunas asignaturas opcionales, en una segunda. Hoy todavía deberán superar las pruebas del resto de materias optativas: Química, Dibujo Artístico II, Latín II, Física y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

La calificación global de Selectividad se calculará según la media aritmética de las notas obtenidas en las dos partes, la obligatoria y la opcional. Para aprobar, deberán obtener, al menos, cuatro puntos. La calificación final tendrá en cuenta el 40% de la nota de Selectividad y el 60% de media del expediente en Bachillerato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_