_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Democracia

Jesús Ruiz Mantilla

En este Madrid perezoso para dejar entrar el verano, se ha alargado durante toda la semana la celebración de una primavera que comenzaba hace 30 años y que hoy es una realidad más que sana: la de nuestra democracia. Para un niño con la piel húmeda del norte, aquella palabra era todo un misterio equiparable al de la santísima trinidad. Sobre todo si vivía más o menos como la media de todos los españoles, en un entorno con la memoria rasgada y el fantasma de la guerra planeando sobre los recuerdos vivos de sus abuelos.

La democracia, que entonces para los agoreros de la tozuda España negra representaba una amenaza antes de que supieran ver cómo podían exprimirla a su capricho, se antojó pronto para la mayoría de la gente como un regalo que debían saber aprovechar: un gran mecano que podrían construir pieza a pieza, un fascinante juego de mesa cuyas reglas era preciso aprender cuanto antes y que ganaría quien acabara sabiendo convivir con el vecino.

Entonces, Madrid chapoteaba entre la tierra seca de sus genes manchegos y el ladrillo rojo del desarrollismo feroz

El curioso río de las colas puede resultar tan monótono como revelador. Hace 30 años, en el Madrid que esperaba turno a las puertas del futuro, la gente hacía colas interminables para votar. Aguardaban pacientes en ellas señoras con moño y en delantal, jóvenes con pantalones de campana y melenas mal lavadas, vejetes aturdidos, como deambulando en mitad de un sueño que unos malnacidos con pistolones les arruinaron 40 años atrás. El viernes pasado se formó otra enorme línea ordenada de gente durante todo el día para entrar en el Congreso de los Diputados. Observar ambas daba cuenta de cómo los españoles hemos sabido a conciencia disfrutar del regalo y del merecido homenaje que nos hicimos cuando bajó al infierno Paquito el chocolatero.

Por aquel entonces, Madrid chapoteaba entre la tierra seca de sus genes manchegos y el ladrillo rojo del entonces desarrollismo feroz que hoy se ha transfigurado en pelotazo, pero que viene a ser lo mismo. Aunque los Scalextric eran el colmo de la modernidad frente a los túneles, el Bernabéu presentaba un aspecto más chato, por el Calderón todavía no bajaba la M-30 y en Azca no se habían construido apenas los rascacielos más majestuosos. Aquel Madrid no podía casi ni imaginarse éste de hoy. El que hacía cola en las Cortes el viernes, un Madrid que ha ganado en colores, con inmigrantes orientales, latinos, africanos allí presentes; con jubilados que parecen todavía precavidos ante la extraña fragilidad de esta normalidad conseguida; jóvenes comprometidos con un futuro todavía mejor y niños de todas las edades que no están obligados a descifrar la palabra democracia como un misterio: para ellos es una realidad cristalina.

Todos entraron por las puertas del Parlamento, lo que es el mayor símbolo de la soberanía -otras dos palabras robadas entonces que fue preciso redefinir bromeando con policías y ujieres-. Éstos guardaban atentos los escáneres y las medidas de seguridad que hace 30 años no era preciso aplicar por esa ración extra de confianza en la gente que imperaba y que se daba por supuesta, no como ahora. Visitaban cada sala como un museo y saludaban, pedían autógrafos e incluso aplaudían a quienes se encontraban por los pasillos de tertulia en tertulia radiofónica. Sobre todo a quienes aun hoy sobreviven con la dulce cicatriz de aquel pasado más que glorioso, como el propio Santiago Carrillo, Martín Villa, Alfonso Guerra y la sombra de Adolfo Suárez que hizo justamente presente su hijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

También se dejaban ver famosos comentaristas, viñetistas y cronistas que sólo ejercieron en aquel periodo irrepetible de las Cortes Constituyentes, como Manuel Vicent. Éste desgranó ante los micrófonos de La ventana, en la SER, lo que fue la importancia de tumbar un sistema y cómo resultó igual de crucial acompañar la demolición de nuevos gestos entre los diputados que mostraran lo que era una convivencia civilizada: "La conversión del enemigo en adversario", decía Vicent.

Según él, Churchill lo definió perfectamente: "Adversario es quien tenemos delante; enemigo, el que viene por detrás". Treinta años después, esa política de los gestos y del compadreo sigue muy bien implantada. Pero, ¿qué ha quedado de aquellas ganas de arreglar los desajustes profundos que todavía nos estropean la convivencia? ¿Qué hay de ese frente común para enfrentarnos a la gravedad de algunas cosas? ¿Qué fue del consenso...? Vamos, pregunto...

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_