¿Cree que los países industrializados pactarán luchar contra el cambio climático?
Hay que cambiar los combustibles actuales por otros no contaminantes, hay que buscar nuevas formas de energía y hay que preservar los bosques y efectuar campañas masivas de reforestación. Los bosques actúan como pulmones de la tierra. Baobab.
Deseo que ahora, cuando todavía hay tiempo, los representantes de todas las naciones demuestren su sensatez y firmen un tratado en el que todos tendremos que hacer sacrificios. Pero no se trata de ganar o perder, se trata de sobrevivir o perecer. El Pasionario.
Si los países se unen para hacer del planeta un lugar más limpio, bienvenido sea. Pero no seamos tan ingenuos como para creer que, cumpliendo Kioto u otras disposiciones, nos libraremos de maremotos, ciclones, diluvios, sequías, glaciaciones y otros fenómenos naturales que siempre han existido. Abinet.
Habrá que mirar con lupa lo que salga del G 8. Nos dará una idea de por dónde va la Administración norteamericana y nos dirá cuánto le importa el cambio climático al resto de los países más industrializados. Revolución.
Sólo con un compromiso serio de EE UU, primer país contaminante, es posible un pacto para luchar contra el cambio climático. Pero EE UU no ha sido ni tan siquiera capaz de ratificar el Protocolo de Kioto. Gavilani.
El G 8 sólo aprobarán más parches. Vivimos bajo el dominio de las petroleras. Fedepiñar.
Al final tendremos que pagar para poder respirar el aire y tendremos que vivir en zonas a cubierto de los rayos UVA (por lo que también habrá que pagar). ¿Exagerado? En absoluto. Antes podíamos beber el agua de nuestros pozos, ríos y manantiales, ahora hay que pagar por disponer de agua potable embotellada. Juankar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.