_
_
_
_
Los problemas del urbanismo

Los empresarios piden al TSJA que pare el plan de la Junta para controlar el urbanismo

Los promotores alegan ante la justicia el "larguísimo" periodo de tramitación del POTA

La patronal de los promotores inmobiliarios andaluces, Fadeco, confirmó ayer el inicio del trámite judicial para recurrir el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que contempla límites en los crecimientos urbanísticos. Fadeco, muy crítica con la nueva norma desde su aprobación, ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un escrito de interposición, previo al recurso contencioso administrativo, en el que solicita la suspensión cautelar de la normativa autonómica. El TSJA deberá responder ahora si procede su paralización.

La Junta limita en el POTA el crecimiento de los municipios en los próximos ocho años al 30% de la población y la ocupación de suelo no puede superar el 40% del suelo urbano actual.

Uno de los argumentos legales en los que se apoyará el recurso de Fadeco contra el POTA es su "larguísimo" periodo de gestación y tramitación hasta la publicación del Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, por el que se adapta el POTA a las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Andalucía en sesión celebrada los días 25 y 26 de octubre de 2006. Este periodo, según el presidente de Fadeco, Federico Muela, ha durado más de once años y medio.

Según esta organización empresarial, el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz -plan subregional subordinado al POTA- fue declarado nulo por el TSJA porque tardó siete años en elaborarse, aunque luego se reformó y fue aprobado. "Este argumento nos hace pensar que el alto tribunal andaluz pueda atender ahora nuestra pretensión. Es el mismo tribunal, al que ahora nos hemos dirigido, el que anuló ese plan subregional como consecuencia del larguísimo periodo de gestación y entendiendo los jueces que las circunstancias que promovieron esa disposición no se corresponden con el momento de su vigencia. Ese plan tardó siete años, el POTA ha estado en tramitación mucho más tiempo", sostiene Fadeco.

Otro de los argumentos en los que sustentan los empresarios inmobiliarios su recurso para rechazar el POTA es que esta norma "no debe definir elementos estructurales de crecimiento de las ciudades" que, según sostuvo Juan Aguilera, secretario general de Fadeco, "están reservados a la Ley de Ordenación del Territorio".

"Estas determinaciones tan drásticas provocarán, nuevamente, la revisión de todos los planes generales para cumplir esta normativa, e incluso los que actualmente se están revisando para adaptarlos a la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía", advierten los promotores andaluces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Flexibilidad

En parecidos términos se pronunció el presidente de la Fundación Gaesco de promotores sevillanos, Miguel Rus, quien defiende el recurso por razones de "inseguridad jurídica", al tiempo que aportó dos argumentos legales "de peso", a su juicio, para recurrir el POTA, como son la "flexibilidad" anunciada por el presidente andaluz, Manuel Chaves, y la "lamentable retroactividad" de la norma que "tumbará" muchos PGOU en tramitación desde hace años.

"Hemos visto declaraciones de flexibilidad. El POTA es una norma, es una ley y, por tanto, una ley no es flexible. Además, las leyes no deben ser retroactivas, sino pro activas, pensando en el futuro, en el mañana, y no en el ayer, porque todo el trabajo hecho por numerosos municipios no sirve para nada y hay que empezar de nuevo", afirmó Miguel Rus.

Los promotores advirtieron nuevamente de que la medida está provocando "una ralentización acelerada del sector y puede tener graves consecuencias" por los perjuicios que ocasionan a las empresas que han invertido y abonado convenios urbanísticos en planes generales que estaban aprobados inicial y provisionalmente, es decir, en su última fase de tramitación y que ahora ven que sus proyectos se ven limitados o prohibidos por la entrada en vigor del POTA..

Asimismo, Fadeco Promotores alertó de que con la aplicación de estas medidas el precio de la vivienda subirá de nuevo, ya que va a existir una gran escasez de suelos finalistas donde se pueda construir a corto y medio plazo. Con todo, Aguilera valoró que Manuel Chaves se haya comprometido a que "ningún" proyecto importante para Andalucía no se ejecutará por culpa del POTA.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_