_
_
_
_

El 4,1% de las andaluzas confiesa haber sufrido malos tratos en 2006, según una encuesta del IAM

El 4,1% de las andaluzas confiesan haber sido maltratadas durante 2006, una cifra medio punto por encima de la nacional, que sitúa en el 3,6% el número de mujeres españolas que declararon haber sido maltratadas en el último año. Estos datos son recogidos por una macroencuesta sobre violencia contra las mujeres elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a la que tuvo acceso Europa Press.

Por provincias, Málaga se posiciona a la cabeza de mujeres que declaran haber sufrido este tipo de violencia con un 5,1%. Le siguen Cádiz, con un 4,7%; Jaén, con un 4,4%; Huelva, con un 4,2%; Granada, con un 4,1%; Sevilla, con un 3,4%; Córdoba, con un 3,3%; y, finalmente, Almería, con un 3%.

Por franjas de edad, el 3,2% de estas mujeres se sitúan entre los 18 y 29 años; el 4,7%, entre los 30 y los 44 años; el 5,2%, entre los 45 y 64 años; y el 2,8%, entre 65 años y en adelante. De igual modo, el 3,4% son solteras; el 3,7% son casadas o en pareja; el 23% son separadas; y el 2,5% son viudas.

Por otra parte, el 11,1% de las andaluzas confesó haber sido durante 2006 víctima de determinados comportamientos en el ámbito doméstico considerados como indicativos de cierto grado de violencia por personas expertas. Con todo, estas andaluzas aseguraron no ser mujeres maltratadas. Dicha cifra se sitúa por encima de la media española en 1,5 puntos, ya que un 9,6% de las mujeres encuestadas a nivel nacional confesó haber sido víctima de determinados comportamientos violentos. Por provincias, Málaga se posiciona a la cabeza de mujeres que declaran haber sufrido este tipo de violencia con un 12,1% de mujeres. Asimismo, le siguen Granada con un 11,9%; Huelva, con un 11,8%; Córdoba, con un 11,5%; Sevilla, con un 11,3%; Cádiz, con un 10,7%; Almería, con un 9,9%; y, finalmente, Jaén, con un 7,4%.

Por franjas de edad, el 8,9% de estas mujeres se sitúa entre los 18 y 29 años; el 12,6%, entre los 30 y los 44 años; el 13,9%, entre los 45 y 64 años; y el 7,4%, entre 65 años y en adelante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_