_
_
_
_

Los expertos valoran la sede de RTVE de Prado del Rey en 1.000 millones de euros

La operación inmobiliaria tiene una magnitud similar a la de Telefónica o el Santander

Rosario G. Gómez

El anunciado cambio de sede de la Corporación RTVE será una de las operaciones inmobiliarias de mayor envergadura de los últimos años. Los expertos la comparan a la Ciudad de las Comunicaciones, de Telefónica, o a la Ciudad Financiera, del Banco Santander. Una consultora dedicada a la tasación de suelo calcula que el terreno de Prado del Rey (en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón) tendría un valor cercano a los mil millones de euros si se dedicara a uso residencial. Además, RTVE planea vender Torrespaña (donde se alza el famoso Pirulí) y los Estudios Buñuel.

Las instalaciones de Prado del Rey son la joya de la corona de RTVE, pese a que algunos edificios construidos en este complejo de 180.000 metros cuadrados están enfermos por aluminosis y amianto. El Grupo i, experto en tasación de suelo, calcula que si este terreno fuera recalificado para uso residencial tendría un valor de mercado de unos 980 millones euros. No obstante, RTVE deberá negociar con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y con la Comunidad de Madrid cualquier tipo de recalificación. Esta consultora estima que el precio del metro cuadrado de un piso en esta zona rondaría los 5.300 euros.

Para la construcción de su nueva sede, la Corporación RTVE pondría también en venta los terrenos de Torrespaña, en la calle O'Donnell de Madrid. Este complejo -sede central de los servicios informativos de Televisión Española- está ubicado a las faldas de la autovía de circunvalación M-30 y ocupa una extensión de 33.000 metros cuadrados. Aquí se alza la torre de telecomunicaciones inaugurada con motivo del Mundial de 1982, el popular Pirulí.

Esta torre, sin embargo, no pertenece a RTVE. Fue enajenada, junto con toda su red técnica, en 1989 y pasó a ser gestionada por Retevisión (hoy Abertis). RTVE no recibió ningún tipo de contraprestación económica. Sólo diez años más tarde (en 199, durante la etapa de Pío Cabanillas en la dirección general del Ente Público) recibió del Estado como compensación 95.000 millones de pesetas, que sirvieron para mitigar levemente la deuda del grupo estatal.

Expertos en el negocio inmobiliario afirman que el centro de Torrespaña (que en su día recibió autorización para construir 22.000 metros cuadrados) se dedicaría a oficinas o a actividades similares a la que ahora alberga.

Platós con historia

Otro de los edificios de los que se desprenderá RTVE es el situado en la avenida de Burgos, donde se alzan los Estudios Buñuel, rehabilitados como platós de televisión en 1988, durante la etapa de Pilar Miró. Este inmueble ocupa un terreno de 15.000 metros cuadrados y conserva el mismo uso desde los años treinta, cuando era conocido como Estudios Chamartín. En los sesenta fueron utilizados por el productor Samuel Bronston para el rodaje de superproducciones cinematográficas como 55 días en Pekín o La caída del Imperio Romano. TVE grabó allí programas con espectaculares decorados, como los utilizados en la última etapa del concurso Un, dos tres.... responda otra vez.

El proyecto del presidente de RTVE, Luis Fernández, consiste en desprenderse de estos edificios para construir una nueva sede, en la que se concentrarán todos los servicios de la radio y la televisión estatal. Fernández, que presentó el plan hace un mes al Consejo de Administración, asegura que no representará un coste extraordinario para la compañía. "Será notablemente más pequeño que el conjunto de instalaciones que utilizamos ahora y, a la vez, infinitamenete más funcional y operativo". El plan es financiarlo con la venta de sus propios activos. Esta operación inmobiliaria, la de mayor envergadura emprendida por RTVE en toda su historia, es comparable a la de Telefónica o el Banco de Santander. La operadora ha vendido terreno y edificios que tenía en toda España y ha construido su sede central a las afueras de Madrid (el llamado Distrito C, en Las Tablas). El Banco de Santander se desprendió de una veintena de edificios para levantar la Ciudad Financiera Santander en la localidad de Boadilla del Monte, a 20 kilómetros de Madrid.

El presidente de RTVE no ha adelantado dónde se levantará la nueva sede de la corporación, que será un edificio "emblemático" y diseñado por un arquitecto de vanguardia. Se ha limitado a comentar que se hará en un municipio de Madrid.

El proyecto de unificar en una única sede todas las actividades de la radio y la televisión estatal no es nuevo. Ya fue planteado por la anterior directora general, Carmen Caffarel. Tampoco es nuevo el proyecto de vender inmuebles para obtener recursos. El Plan Marco de Viabilidad diseñado en 2001 por el ex presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz Jarabo, ya preveía la venta de algunos de los 372 inmuebles de RTVE para sanear las gigantescas pérdidas del grupo audiovisual.

Pero las supuestas plusvalías que ahora se generen no se destinarán a pagar los 7.800 millones de deuda acumulada. Éstos serán abonados en cómodos plazos a través de los Presupuestos Generales del Estado.

PRADO DEL REY.

Dentro de la campaña propagandística Los XXV años de paz, Franco inaugura el 18 de julio de 1964 los estudios de TVE en el municipio de Pozuelo de Alarcón. Es el principal centro de producción de programas y alberga la sede central de RNE. Ocupa 180.000 metros cuadrados.

TORRESPAÑA.

Al pie de la M-30 se levanta la sede de los servicios informativos de TVE, sobre un terreno de 33.000 metros cuadrados. La estrella del complejo es la torre de transmisión (el Pirulí), construida para retransmitir el Mundial de fútbol de 1982.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_