Medio Ambiente declarará en 2008 biotopo protegido la rasa mareal de Zumaia a Deba
Los ocho kilómetros de acantilados registran más de 50 millones de años de historia
Los ocho kilómetros de acantilados y la rasa mareal entre Deba y Zumaia, que forman uno de los más bellos escaparates geológicos de toda Europa, serán declarados en un año biotopo protegido por la consejería de Medio Ambiente, después de culminar el proceso de participación ciudadana que sigue abierto en la actualidad. Este lugar encierra millones de años de historia de la Tierra y guarda en sus rocas secretos de un valor incalculable, como datos de la caída de un meteoro que supuestamente hizo desaparecer los dinosaurios hace 65 millones de años, el levantamiento de los Pirineos o el último gran cambio climático, ocurrido hace 55 millones de años.
El espectacular escaparate de los acantilados del flysch y los surcos arcillosos dibujados en la rasa mareal entre las desembocaduras de los ríos Deba y Urola, en Zumaia, está considerado un "monumento geológico de primer orden", recalcó ayer Asier Hilario, doctor en Geología y director del centro de interpretación Algorri, abierto en junio de 2005 para divulgar el entorno y que ya ha superado las 9.000 visitas.
En esta fachada rocosa del litoral están registrados sin interrupción los periodos comprendidos entre el Cretácico inferior y el Eoceno. Su riqueza geológica y naturalística ha merecido la atención de un centenar de expertos de todo el mundo y de una veintena de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. El flysch de Zumaia supone "un tesoro geológico, un gran libro sobre la historia de nuestro planeta", aseguró Hilario.
"Es uno de los lugares más estudiados del mundo", pues guarda "todos los eventos climáticos, geológicos y biológicos de la Tierra durante 50 millones de años", agregó. Las monumentales placas estriadas de los acantilados fueron testigos de la desaparición de los dinosaurios, el último gran cambio climático del planeta o el levantamiento de los Pirineos. La rasa mareal alberga "el ecosistema más rico y complejo de nuestro litoral", según Hilario, quien destacó "las innumerables especies plactónicas, bentónicas, algas, peces, crustáceos y equinodermos" que habitan en sus charcas.
Visita de parlamentarios
La consejera de Medio Ambiente, Esther Larrañaga, quien visitó ayer el lugar junto con varios parlamentarios, anunció que el enclave que forman los acantilados, que alcanzan una altura de 200 metros, y la rasa mareal más extensa de Europa será declarado biotopo protegido dentro de un año. En este momento se encuentra abierto un proceso de participación ciudadana en el que están tomando parte una veintena de colectivos.
En el catálogo de biotopos protegidos de la comunidad autónoma se incluyen el mazizo de Itxina, en el Gorbeia; San Juan de Gaztelugatxe, en el cabo Matxitxako; las Lagunas de Laguardia, en plena Rioja Alavesa; las marismas de Inurritza, en Zarautz, y el río Leitzaran, en el este de Guipúzcoa hasta el límite con Navarra. También está tramitándose la misma protección para los montes mineros de Galdames y Triano. Larrañaga apuntó que con la aprobación de estas dos zonas "una cuarta parte de Euskadi estará bajo protección legal".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- VIII Legislatura País Vasco
- Costas
- Comunidades autónomas
- Parques nacionales
- Gobierno Vasco
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Playas
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Reservas naturales
- Parlamento
- Espacios naturales
- País Vasco
- España
- Política
- Administración pública
- Medio ambiente