_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mentira sobre mentira

Aznar ignoró tanto los informes del CNI, sobre las inexistentes armas de destrucción masiva, como los dictámenes de los asesores de Exteriores, acerca de la posible ilegalidad de la guerra. Él sabía muy bien lo que se hacía.

La participación de Aznar en la venta de la guerra, por tanto, no se limitó a ser comparsa. Un aspecto de esa campaña fue aterrorizar a la opinión pública. Sadam, decían, estaba a punto de fabricar bombas atómicas.

Fue el 5 de marzo de 2003 cuando Aznar habló en el Congreso. "Permítanme detallar algunos ejemplos extraídos de los informes de los inspectores [de la ONU]... Con respecto al programa de armas nucleares, Irak ha intentado, en los últimos años, hacerse con tubos de aluminio de alta calidad, aptos para enriquecer uranio. Además, ha intentado hacerse regularmente con stocks de ese mismo mineral".

Más información
Aznar reconoce por primera vez que no había armas de destrucción masiva en Irak

Aznar mintió al Congreso. La realidad: los inspectores nunca afirmaron tal cosa, todo lo contrario. Sí lo sostuvo la Administración de Bush. Aznar manipuló los hechos.

He aquí la prueba. El 7 de marzo de 2003, El Baradei, director de la OIEA, dijo ante el Consejo de Seguridad -en el cual España promovía la resolución de la guerra- que no existían pruebas de que Irak estuviese usando tubos de aluminio. "No hay pruebas de que Irak esté reactivando su programa nuclear. La OIEA ha progresado en su investigación sobre los informes según los cuales Irak intentó comprar uranio a Níger. Basándose en un profundo análisis, la OIEA ha concluido con la ayuda de expertos independientes que estos documentos no son auténticos. Por tanto, las acusaciones son infundadas". La ministra Ana Palacio estaba sentada en la misma mesa de El Baradei.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Nadie es perfecto. La rotunda declaración de El Baradei, en la que también solicitó más tiempo para desarmar a Sadam, podía haber hecho reflexionar a Aznar. ¿Por qué no? Pero Aznar persistió.

Evidencia a la vista. El 16 de marzo de 2003, Aznar pone el rostro en las Azores junto a Bush y Blair. Y la víspera de empezar la guerra, Aznar debate con Zapatero.

"Se equivoca su señoría. Las armas de destrucción masiva existen y las verá. Créame que Sadam no tiene las armas de destrucción masiva para hacer colección, las tiene para poder usarlas, y está dispuesto a utilizar el terrorismo. Además, está dispuesto a acceder en cuanto pueda a elementos con un componente nuclear", insistió Aznar.

Por esto, es mentira sobre mentira afirmar ahora que "cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía". El Baradei avisó con tiempo.

¿Y Rajoy? "Toda la comunidad internacional cree que Irak tiene, porque además las ha utilizado, armas de destrucción masiva, salvo el PSOE", declaró el entonces vicepresidente en el Congreso el 11 de junio de 2003. ¡Toma castaña!

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_