_
_
_
_

Una empresa manchega alquila montes para plantar castaños

La firma capta inversores para comercializar maderas nobles

Sonia Vizoso

Empresarios manchegos han puesto el ojo en los montes gallegos tras la ola de incendios del verano. Maderas Nobles de la Sierra del Segura ha alquilado terrenos a la comunidad de Vincios, en Gondomar, para erradicar el eucalipto y sustituirlo por especies como el castaño o el roble. La firma quiere demostrar que vender maderas nobles es más rentable que suministrar a las celulosas.

Más información
Científicos de Vigo investigarán cómo crecen las especies durante cuatro años

"Queremos poner nuestro granito de arena para que Galicia deje el monocultivo de una especie foránea de dudoso valor ecológico y económico". Rafael Blázquez es el delegado en Galicia de Maderas Nobles de la Sierra del Segura, una empresa que se dedica a captar inversores en árboles caducifolios y a comercializar la madera que éstos producen. La sociedad ha firmado un convenio con investigadores de la Universidad de Vigo para erradicar el cultivo de eucalipto en Vincios (Gondomar) y plantar en la zona especies como el castaño, el roble, el cerezo o el nogal.

La firma ha alquilado por el momento tres hectáreas de monte a la comunidad de Vincios por un plazo de treinta años para experimentar con un modelo que pretenden extender a otras zonas de Galicia. Maderas Nobles arrenda los terrenos a los propietarios, capta a inversores en toda España y planta más de 3.000 ejemplares de especies caducifolias.

Blázquez admite que los árboles que dan maderas nobles tardan mucho más tiempo en crecer que los que sirven para suministrar a las celulosas, pero argumenta que "con el planteamiento a corto plazo se ha seguido hasta ahora un modelo de desarrollo totalmente insostenible". "No podemos trabajar para nosotros y contra nuestros hijos", defiende. "Estos árboles no crecerán tan rápido, pero traerán beneficios medioambientales, que también es economía".

El portavoz de Maderas Nobles de la Sierra del Segura compara tiempos y precios. Según Blázquez, la tonelada de madera de eucalipto se está pagando a 18 euros, mientras que la de árboles como el castaño cuesta un mínimo de 500 euros. Esta última especie tarda unos 30 años en dar madera para que sea comercializada, el doble de tiempo que el eucalipto. La empresa manchega defiende que a largo plazo las especies caducifolias son más rentables y dan más beneficios "al entorno social".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Maderas Nobles de la Sierra del Segura está diseñando un modelo de gestión de los montes específico para Galicia. La actividad de la sociedad se ha reducido hasta el momento a la provincia de Albacete, donde posee terrenos en los que planta nogales. La firma capta inversores que pagan 3.300 euros por cada diez árboles y reciben el 90% de los ingresos por la venta de su madera. En Galicia utilizará fincas alquiladas por lo que deberá adaptar el sistema: "Queremos traer inversores de toda España a los montes comunales gallegos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_