_
_
_
_
TENDENCIAS P-U

El futuro está en la piel

En la agenda de Penélope Cruz debe haber muchas fechas en rojo, tanto para recibir premios como para rodar nuevas películas.
En la agenda de Penélope Cruz debe haber muchas fechas en rojo, tanto para recibir premios como para rodar nuevas películas.OUTUMURO

Penélope Cruz

Agenda en rojo. En su agenda de 2007 debe haber multitud de fechas marcadas con rotulador. A saber: 15 de enero, ceremonia de los Globo de Oro; 23 de enero, anuncio de candidaturas de los Oscar; 28 de enero, entrega de los Goya; 25 de febrero, gala de los Oscar. Más le vale ir reservando el billete Madrid-Los Ángeles. Si no fuera porque los medios anglosajones dan como favorita a Helen Mirren por su trabajo en The queen, Penélope Cruz podría ampliar las estanterías de premios con un Oscar por Volver. Como no todo son trofeos y carísimos vestidos de noche, Cruz promocionará el estreno de Manolete, el biopic sobre el torero que encarna Adrien Brody, y en el que Pe interpreta a la aspirante a actriz Lupe Sino, amante tormentosa del matador. También verá en las pantallas The good night, una comedia romántica en la que se convierte en la chica de los sueños del cómico inglés Martin Freeman. Y encima rodará El animal moribundo, basada en la novela de Philip Roth, con Ben Kingsley. Un 2007 sin descanso.

Más información
... y volver, volver, volver

Potencias emergentes

Y muy creativas. Brasil, India y China (en la imagen), donde editoriales, fábricas de muebles y firmas de moda de todos los continentes han trasladado sus talleres. ¿Cuánto tardarán en desarrollar la creatividad? La mercancía llega de Oriente, y buena parte del talento emigra también al este. Son muchos los arquitectos que se han mudado allí para levantar ciudades enteras en menos de un lustro. Hay de todo, desde ensayos para ciudades cien por cien sostenibles hasta urbanizaciones aparentemente cien por cien insostenibles. Tanto movimiento hace pensar en un cambio de aires arquitectónico, como cuando EE UU arrebató el liderazgo a Europa tras la II Guerra Mundial. Pero hay más. Brasil defiende su papel en la moda, más allá de las bellas modelos, con una cantera de interesantes diseñadores y unas pasarelas (tanto en Río de Janeiro como en São Paulo) que ya figuran en las agendas de los editores de todo el globo.

Papel de pared

Mirarla no será un castigo. "Con Vynil, las paredes se convierten en el terreno de un juego de composición y narración a investigar e inventar". Con esta declaración nació una curiosa colección de apliques para decorar las paredes ideados por algunos de los mejores diseñadores del mundo. Vynil, de la firma francesa Domestic, es una alternativa al papel de pared y una muestra del buen estado de salud que vive la decoración de los muros. Porque el enemigo que toca batir, esos papeles estampados, también está en auge. Salen del ostracismo en el que los sumió el interiorismo minimalista y conceden a las paredes un protagonismo desconocido.

Paz

Nueva y necesaria. No sabemos si será tendencia, pero nosotros apostamos por ella. Por todos los que promueven un pacifismo adecuado a nuestro tiempo. l

Prado

Joven a los 187 años. Es el último de los grandes museos en reformarse. Hace treinta años, la National Gallery de Washington abrió el camino para adaptarse a las avalanchas del turismo de masas, seguido por el Louvre, que revolucionó su patio central con una ampliación subterránea coronada por la acristalada pirámide diseñada por el arquitecto Leoh Ming Pei. Ahora le toca el turno al Museo del Prado. Once años después de iniciado el proceso, la inauguración de la ampliación ya tiene fecha. Será el próximo mes de junio cuando el arquitecto Rafael Moneo ponga el punto final al proyecto de intervención arquitectónica de un edificio "extraordinariamente complejo y enigmático". El nuevo Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo, se integra en el proyecto Campus Museo del Prado, un centro para el arte en torno al edificio que construyó Juan de Villanueva en 1819, con el Casón del Buen Retiro (que será biblioteca y centro de estudios), el claustro de los Jerónimos y el Museo del Ejército. La muestra que podrá verse en las nuevas salas de exposiciones temporales estará dedicada a los maestros modernos del siglo XIX en las colecciones del Museo del Prado. l http://museoprado.mcu.es.

Q

Quimera

La invisibilidad es posible. ¿Lo es soñar con poder hacer invisibles los objetos? ¿Con la teletransportación de Star Trek? ¿Con la telepatía, con viajar más rápido que la luz o con retroceder en el tiempo? Un argumento para responder que todos estos fenómenos, hoy propios de la ciencia-ficción, pueden convertirse en realidad es que… cosas más sorprendentes se han visto. La electricidad, la tele, el teléfono…, en la Edad Media, pura magia. Lo cierto es que, por sorprendente que parezca, la invisibilidad es teóricamente posible, y, de hecho, el Departamento de Defensa estadounidense financia experimentos para lograrla. En 2006, un equipo de investigadores consiguió hacer invisible un cilindro de cobre de cinco centímetros de diámetro cuando se ve en microondas; intentarán también hacerlo desaparecer al ojo humano. Sobre la teletransportación, se ha logrado ya con partículas de luz y con átomos. Hace unos meses, los investigadores teleportaron el estado cuántico de partículas de luz a un objeto macroscópico que estaba a poco menos de un metro de distancia. ¿Y la telepatía? ¿Es realmente muy distinta de lo que hace el braingate, un chip implantado en el cerebro de tetrapléjicos con el que es posible manipular con el pensamiento el cursor de un ordenador? Y sobre retroceder en el tiempo, pregunten a los físicos. No todos dirán que es imposible.

R

Rococó

Exceso y diversión. Estuvo bien el minimalismo, el estilo escandinavo e incluso el barroco (admitámoslo, suena ya a principios de siglo). Es hora de ir más allá. La siguiente parada es en el exceso y el ánimo churrigueresco. Los entendidos ya hablan del 'nouveau rococó', y lo quieren ver en esta modelo de la última colección de Christopher Kane o en los muebles de Showtime, de Jaime Hayón, para la firma BD.

www.bdbarcelona.com

S

'simpson, The'

Humor amarillo. Y a la 18ª temporada se hizo el milagro. Los fans de Los Simpson ya se habían rendido: nunca habría película de los hombres amarillos creados por Matt Groening y James L. Brooks. Como premio a tanta paciencia, el 27 de julio se estrenará Los Simpson. La película. Se sabe muy poco del argumento. Tampoco se ve gran cosa en las dos secuencias ya desveladas en Estados Unidos, y el tráiler no contiene mucha información. Rumor confirmado: la película será en dos dimensiones, como la serie, salvo algún momento en 3-D. Brooks ha avisado: "Estamos entusiasmados con las interpretaciones. No te pierdas los Oscar, creemos que será la gran noche de Milhouse".

Solteros

Libres de ataduras. Singles. Hombres y mujeres cansados de la vida en pareja. En España ya hay unos ocho millones de solteros en el mercado del amor. Y todos se frotan las manos con su auge. Viven solos y en su mayoría están exentos de cargas familiares, de manera que viajan un 39% más y consumen el 60% de los productos de cuidado personal. Algunas agencias de viajes ya se han especializado en organizar cruceros para grandes grupos de singles. Porque estar soltero no significa ser un solitario. Y si surge el amor, siempre es pasajero. Sin complicaciones. Sin compartir el cuarto de baño.

T

Trenes

'Relax' sobre vías. Si los vuelos de bajo coste sin garantías empiezan a perder fuelle -mientras despega una nueva generación de billetes por las nubes (vuelos París-Nueva York en 'bussiness', entre 1.000 y 3.000 euros, con todas las comodidades imaginables, o vuelos a Tokio en los que se permite fumar puros, desde 6.000 euros)-, las preferencias de los viajeros para moverse por España apuntan a la vía. Una especie de nostalgia por viajar pegado a la tierra, en medios ecológicos y cada vez más veloces se adueña de los viajeros.

Tres

Número mágico. Será cuestión de la cábala, porque las cifras de 2007 suman nueve, es decir, tres por tres. O porque a Hollywood le han salido así las cuentas. El caso es que se lleva el 3. El año arranca con 'Santa Claus 3' -con suerte, se acaba la serie-, con 'María Antonieta' (el tercer filme de Sofia Coppola) y 'Babel', la parte final de la trilogía del mexicano Alejandro González Iñárritu, en la que, como todo cinéfilo recordará, cada película se compone de tres historias. Lo fuerte aterrizará entre mayo y junio: 'Shrek 3', 'Piratas del Caribe 3: en el final del mundo', 'Ocean's thirteen' (la tercera parte de la saga de robos 'cool') y 'Spiderman 3'. Otro filme recomendable: '300', adaptación del cómic de Frank Miller sobre la batalla de las Termópilas. Ni en Francia se libran del numerito. 'Astérix en los Juegos' es la tercera de la saga.

U

USA

La cara amable. La celebración del 40º aniversario de la creación de la marca Ralph Lauren no podía encontrar en mejor forma a una moda, la estadounidense, de la que este diseñador es artífice y bandera. El estilo, a la vez clásico y deportivo, es reivindicado en todo el globo, y, en paralelo, el diseño de este país vive tiempos de euforia. En parte espoleada por la poderosa Anna Wintour y sus premios CFDA / Vogue, una generación de jóvenes diseñadores nutre Nueva York de una relevancia creativa desconocida desde Calvin Klein. Zac Posen, Proenza Schouler, Thom Browne (en la foto, en primer término), Marchesa o Rodarte son sólo algunas de sus etiquetas de nuevo cuño.

V

Viajes

Rumbo al frío. En los sesenta llegaron a España los primeros turistas del norte de Europa en busca del sol y las playas. Casi medio siglo después, los españoles volvemos la mirada hacia los frescos y húmedos paisajes septentrionales y les devolvemos la visita. Cada vez es más habitual marcharse un fin de semana a Berlín, Copenhague o Helsinki. Los vuelos baratos lo hacen posible. El viajero español está descubriendo los atractivos de ciudades de las que antes apenas había oído hablar, como Billund (Dinamarca), Eindhoven (Holanda), Gotemburgo (Suecia) o Shannon (Irlanda). Y el próximo año se multiplicarán las rutas low cost desde España. Easyjet, Ryanair y Vueling se lanzan a la conquista de Barajas, y también se anuncian nuevos estrenos desde Barcelona, Girona, Valladolid y Málaga. Un ejemplo: vuelo directo a Helsinki (en la foto) con Blue 1 (www.blue1.com) y Air Berlín (www.airberlin.com), 150 euros, tasas y cargos incluidos; salidas desde Barcelona.

Vela

Al agua barcos. No se preocupe si su compañero en la oficina ha abandonado la triste gabardina por una escandalosa indumentaria de abrigo transoceánica. El chubasquero rojo chillón, con bandas amarillas visibles en la oscuridad y apasionante gorro con orejeras, obedece al estilo que arrasará esta temporada en prendas, colores y diseños. Es el espíritu de la 32º edición de la Copa del América, la más internacional y prestigiosa de las competiciones náuticas, con sede este año en Valencia. La moda emulará las cómodas ropas para tripulantes acrobáticos que trepan al palo mayor. En Nueva Zelanda, el deporte de la vela es un derecho, no un privilegio. Aquí pronto dejará de asociarse a reyes y potentados.

Vinos

Buenos y baratos. Ya no hacer falta gastarse 30 euros para beber un gran tinto, por no hablar de los magníficos blancos fermentados en barrica. Por mucho menos de la mitad existen excelentes caldos. El milagro ha sido posible por la irrupción de nuevos vinos de zonas como El Bierzo, Cigales o Yecla. Que un blanco de Rueda tan delicioso como José Pariente (en la foto), un entrañable crianza de Rioja (Viña Izadi) o el extraordinario Syrah Enrique Mendoza puedan comprarse por menos de ocho euros son una muestra de todo ello.

W

Windows Vista

La gran ventana. Nuevo sistema operativo de Microsoft (Vista) y nuevo programa para oficinas (Office). Si éstos fallaran en todos los ordenadores, el mundo se paralizaría. Más del 90% de los equipos domésticos funciona con Microsoft, como casi todas la empresas. La mayoría de los consumidores no notará el cambio, porque irá incluido en los nuevos ordenadores. El resto podrá seguir trabajando con sistemas anteriores. El nuevo Vista se adapta mejor a Internet, mejora la seguridad y los filtros en la lucha contra el correo basura y los virus, aunque exige una mayor capacidad de las máquinas. l www.microsoft.com

Por Gregorio Belinchón, Manuel Cuéllar, Carlos Delgado, Fernando Gallardo, Pablo Guimón, Íñigo López Palacios, Javier Martín, Isidoro Merino, Quino Petit, Rafael Ruiz, Mónica Salomone, Iker Seisdedos, Eugenia de la Torriente y Anatxu Zabalbeascoa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_