_
_
_
_

José Montilla anuncia ayudas para rehabilitar 60 barrios más en Cataluña

Las ayudas para la rehabilitación de barrios, iniciadas en la pasada legislatura, continuarán. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno catalán, José Montilla, durante una visita efectuada a Montcada i Reixac (Vallès Occidental). Montilla recordó que el último Consell Executiu ya había aprobado la cuarta fase de estas ayudas, continuación de las tres primeras en las que se comprometieron ayudas por 600 millones de euros para un total de 47 barrios. La cuarta entrega tiene una dotación de 200 millones. Uno de los barrios beneficiados es, precisamente, el de Ribera, en Montcada i Reixac.

La intención del Ejecutivo que presidió Pasqual Maragall era dotar de ayudas a 40 barrios con un presupuesto para los cuatro años de 600 millones de euros. Finalmente, el presupuesto se cubrió en su totalidad, pero los barrios beneficiados fueron 47.

Inversiones públicas

Estas ayudas incluyen una aportación del Gobierno catalán de igual cuantía que la que haga el ayuntamiento que solicite la ayuda. Posteriormente, se ha comprobado que estas inversiones atraen otras de carácter privado que multiplican las aportaciones públicas. Además, el Gobierno catalán ha coordinado la actuación de diversos departamentos, potenciando así las mejoras promovidas desde la Ley de barrios. Es decir, se procura que, en paralelo a la rehabilitación de edificios y viviendas, se promueva la instalación de centros públicos como escuelas, bibliotecas o centros de asistencia primaria.

Las ayudas van destinadas a dos tipos de barrios: núcleos antiguos de cascos urbanos que, por motivos diferentes, hayan podido entrar en una fase de degradación, y polígonos residenciales nacidos sin apenas equipamientos. Se trata de evitar que aumenten los problemas y, además, de invertir la tendencia haciendo que se conviertan en zonas atractivas para vivir.

Montilla explicó ayer en Montcada, acompañado del alcalde de la localidad, César Arrizabalaga, que el Gobierno actual proseguirá la aplicación de la Ley de barrios durante toda la legislatura, siguiendo la misma filosofía aplicada en años anteriores y estimulando "la cooperación institucional" como fórmula para "solucionar los problemas de los municipios catalanes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_