_
_
_
_

Recurrido el contrato de equipos informáticos de los nuevos hospitales

Siemens ganó el concurso, de 44,6 millones, tras ser excluida HP por un documento caducado

Oriol Güell

Los ordenadores que la Comunidad ha comprado para los nuevos hospitales que construye pasarán una temporada en los tribunales. La adjudicación del contrato, que asciende a 44,6 millones de euros, ha sido recurrida ante los tribunales por la empresa Hewlett-Packard (HP), cuya oferta fue seleccionada como la mejor de las presentadas. HP fue excluida del concurso porque un certificado que había presentado estaba caducado. Siemens, la segunda mejor oferta, ha sido la gran beneficiada del "monumental despiste de HP", según algunas fuentes del sector, y del "exceso de celo" de Sanidad, según otras.

Los 77 millones de euros que Sanidad había presupuestado gastarse en los equipos informáticos -al final el concurso ha sido adjudicado por menos de 60- son el 2% del coste de los nuevos hospitales, pero suponían el "mayor y más jugoso contrato informático convocado por la Comunidad en los últimos años", según una fuente del sector.

HP -que se presentó asociada con Telefónica- y Siemens competían por el mayor de los cuatro lotes en los que estaba dividido el concurso, el número 1, dotado con 63,7 millones y adjudicado por 44,6. Éste se iba a encargar de dotar a los hospitales de su "centro tecnológico", "hardware, software y comunicaciones" y "sistemas de radiodiag-nóstico", entre otras muchas aplicaciones.

La convocatoria del concurso fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 21 de septiembre de 2005. HP y Siemens presentaron dos ofertas económicas casi idénticas -les separaban menos de 500 euros-, pero la de la HP fue considerada la mejor, según fuentes de Sanidad.

La apertura de plicas se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2005, tras lo que se abrió un largo periodo de valoraciones técnicas hasta mayo de este año, cuando la Mesa de Contratación designó la oferta de HP como la mejor.

Cuando ya sólo quedaba la firma de la adjudicación, surgió un problema formal que le ha salido muy caro a HP. Los técnicos de Sanidad se dieron cuenta de que la Clasificación como contratista de servicios de HP, un certificado del Ministerio de Economía, había caducado cuatro semanas antes, el 27 abril. "Es un documento que las empresas deben presentar en los concursos públicos. Lo expide Economía y sirve para demostrar que la empresa es solvente", explican fuentes de HP. "Es un simple documento burocrático, que estaba en regla al presentar nuestra oferta pero que, como el proceso de valoración técnica se alargó, caducó en abril", añaden.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sanidad fue tajante al aplicar la normativa. Un portavoz de la consejería explica que sus técnicos "se limitaron a aplicar lo que dice el procedimiento, que es que una empresa que no tenga la documentación en vigor debe ser excluida del concurso".

Fuentes de HP admiten el gran revuelo que causó su exclusión en la compañía. "Nos pidieron la Clasificación en vigor y no la teníamos. La habíamos pedido, pero es un trámite que puede durar hasta seis meses y no llegamos a tiempo".

El BOCM formalizó el pasado 17 de julio la gran sorpresa del sector de los últimos años: Siemens ganó un concurso que ya tenía perdido. Un portavoz de Siemens explicó: "Nosotros nos hemos limitado a presentar la mejor oferta posible, que ha sido la adjudicataria. No podemos decir nada más ni conocemos más detalles".

La adjudicación ha cerrado el procedimiento administrativo, pero ha abierto otro, el judicial, que amenaza con prolongarse durante años en los tribunales. HP recurrió la decisión de Sanidad ante la Sala de lo Contencioso-Adimistrativo del Tribunal Superior de Justicia. "Reclamamos a los tribunales que anulen la adjudicación porque creemos que ha habido retrasos excesivos en la tramitación. Nosotros teníamos el documento en vigor al inicio del concurso y durante los siguientes ocho meses, pero caduca justo un mes antes de la adjudicación", explicaron desde HP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_