_
_
_
_

Facultativos ven una "clara relación" entre el escaso tiempo de consulta y el error médico

El País

El portavoz de la Plataforma 10 minutos, un movimiento de médicos que reclama aumentar a ese tiempo la dedicación mínima por paciente en las consultas de atención primaria, puso ayer en relación directa ese factor con los errores médicos. Según dijo Rafael de Pablo al alertar de esa vinculación, los facultativos dedican un 30% de su tiempo a realizar labores que podía hacer un auxiliar, mientras derivan innecesariamente a los especialistas casos que podrían resolver por sí mismos o se produce la "aberración" de que se tarde más de dos o tres días en dar hora a los pacientes.

De Pablo, portavoz de esa plataforma que asegura aglutinar a 30.000 profesionales de toda España, realizó esa aseveración ayer en Bilbao, donde compareció para explicar los motivos de la huelga general convocada para el viernes en nueve comunidades y las reivindicaciones que la inspiran. De Pablo, acompañado por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya, Cosme Naveda, calificó la iniciativa como "el primer aldabonazo contra la Administración" y pidió a los 4.000 facultativos vascos de atención primaria que la respalden. Dado que Euskadi está entre las comunidades donde no se ha podido constituir un comité de huelga, la protesta de los médicos que secunden la llamada consistirá en parar su actividad y realizar concentraciones en sus centros de trabajo durante 10 minutos, justo el tiempo que se reclama para cada paciente. Esa recomendación, afirmó, está avalada por informes de expertos.

De Pablo denunció que la media de atención a cada paciente en el conjunto de España es de cinco minutos, y criticó también la sobrecarga de "papeleo" creciente que deben asumir los médicos. La evolución en la asistencia primaria está llevando, señaló, a que lo más importante no sea la calidad en la atención, sino que el médico "gaste poco y registre".

Profesionales "quemados"

La plataforma de la que es portavoz tiene seis años de existencia y su logro más importante es un documento firmado hace año y medio, conocido como el compromiso de Buitrago, con el consenso de todas las sociedades científicas de atención primaria y el apoyo de 50 organizaciones, colegios profesionales y asociaciones sanitarias. En él constan 16 medidas, de las que no se ha hecho prácticamente nada, salvo "maquillaje" en todas las administraciones.

De Pablo señaló que médicos muy bien preparados buscan otros países y calculó entre un 30% y un 40% el porcentaje de facultativos que se pueden considerar quemados por el modo en que se ven forzados a realizar su trabajo. Para empezar, cuestionó que el médico pase consulta solo, calificó de "tortura" el ejercicio de la profesión en las actuales condiciones y reclamó una mejora y unos medios "que nos permitan ser resolutivos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_