_
_
_
_

El Colegio de Médicos de Barcelona sale en defensa del facultativo que supuestamente hace abortos ilegales

El Colegio de Médicos de Barcelona está investigando la actuación el centro médico MC del grupo de clínicas Barnamedic (GMB), dirigido por el facultativo Carlos Morín. El centro está acusado en un reportaje de la televisión pública danesa de realizar supuestos abortos ilegales a mujeres en avanzado estado de gestación. Desde el Colegio de Médicos, su secretario, Jaume Padrós, reconoció que "de momento no hay suficientes elementos para pensar, por ahora, que Morín ha vulnerado la legislación". Padrós precisó: "Por ahora no veo contradicciones entre los hechos y la ley".

La polémica cinta se emitió el domingo y fue registrada mediante cámara oculta. En ella, una periodista danesa, embarazada de siete meses, acudía a la consulta de la clínica MC, simulando que quería abortar. Según el reportaje, Morín se mostró partidario de practicar el aborto, algo que ha desmentido el facultativo, porque, asegura, un informe psiquiátrico no lo autorizaba.

Morín entregó ayer toda la información solicitada al Colegio de Médicos de Barcelona para que este organismo pueda iniciar sus investigaciones correspondientes. Así lo indicó ayer Padrós.

"El Colegio de Médicos tiene la potestad de regular la práctica médica en Barcelona", recordó Padrós. "Tras la emisión del reportaje en la televisón danesa, el Colegio de Médicos decidió abrir un expediente informativo a la clínica. De momento, este centro nos ha presentado toda la información que hemos solicitado", añadió el dirigente colegial.

Padrós explicó que toda la información será analizada detenidamente por diferentes comisiones del Colegio de Médicos. "Se analizará desde el punto de vista jurídico y también el deontológico, y luego la junta del colegio decidirá si debe tomar medidas sobre el asunto". El secretario de la asociación profesional añadió que, "de momento, nadie ha presentado ninguna denuncia contra la clínica".

Grupos ultraconservadores próximos a la jerarquía católica y contrarios al aborto han asegurado que este reportaje ilustra la existencia de un turismo europeo que viene a Barcelona a abortar. "Creo que afirmar que existe este tipo de turismo es de mal gusto y no se corresponde con la realidad. Aunque es cierto que en España la legislación permite abortar en determinados supuestos que, en otros países, está prohibido, y además, hay una alta calidad asistencial", afirma Padrós.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_