_
_
_
_

El festival distingue a Paulo Branco, Francesco Rosi y Tonino Guerra

Sevilla Festival de Cine distinguirá con su homenaje a tres importantes cineastas europeos. El productor portugués Paulo Branco, el director italiano Francesco Rosi y el guionista italiano Tonino Guerra verán reconocida su trayectoria en el certamen. Branco ha producido más de 100 películas dentro de un modelo de cine de autor. Rosi fue el director de una potente corriente de cine político italiano que agitó las pantallas en los años sesenta y setenta al abordar asuntos como la corrupción o la mafia.

El festival dedicará una sección retrospectiva a Branco, al que se le hará también entrega de un premio en reconocimiento a toda su trayectoria. Los filmes proyectados en este homenaje han sido seleccionados por Branco. Entre las nueve películas que se exhibirán figuran Val Abraham / El valle de Abrahan (1993), de Manoel de Oliveira, Francia / Portugal / Suiza; Non ou la vaine gloire de commander / No, o la vana gloria de mandar (1990), de Manoel de Oliveira, Portugal / España / Francia; Les temps retrouvés / El tiempo recobrado (1999), de Raoul Ruiz, Francia / Italia / Portugal; y La Captive / La Cautiva (1999), de Chantal Akerman, Francia.

El homenaje a Francesco Rosi y Tonino Guerra consistirá en una retrospectiva de obras de los dos cineastas italianos, a los que se les hará entrega en esta edición de un premio en reconocimiento a su carrera. En el marco de este ciclo se exhibirán 11 películas. El público de Sevilla Festival de Cine podrá contemplar los siguientes filmes de Francesco Rosi: El desafío (1958), Italia / España; Salvatore Guiliano (1962), Italia; Manos sobre la ciudad (1963), Italia; El caso Mattei (1972), Italia; El momento de la verdad (1965), Italia / España; Excelentísimos cadáveres (1976), Italia; La tregua (1997), Italia; Tres hermanos (1981), Italia / Francia; y Carmen (1984), Francia / Italia.

De Tonino Guerra podrán verse Il leone della barba bianca (1995), de Andrei Khrzhanovsky, Rusia, e Il longo viaggio (1997), también de Andrei Khrzhanovsky, Rusia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_