_
_
_
_
Entrevista:Un galardón que mira al Tercer Mundo

"Había que ocuparse de la pobreza, pero Bush lo estropeó"

Extractos de la entrevista a Muhammad Yunus que mañana publica 'EPS'

EL PAÍS entrevistó recientemente a Muhammad Yunus, premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, en su oficina de Dhaka y comprobó sobre el terreno la eficacia de sus recetas. Éste es un extracto de la entrevista completa que mañana publicará el suplemento EPS.

- Crítica a los bancos convencionales. "Los bancos ejercen un apartheid financiero escandaloso. Dicen que dos terceras partes de la población mundial no tienen derecho a emplear sus servicios. Que no son solventes. Definen las reglas y los demás las aceptamos porque son poderosos". "Dicen que si uno no tiene avales no puede hacer negocios con ellos. ¿Quién ha dicho que hace falta una garantía? ¡No! Ésa fue mi primera lucha, eliminar la necesidad de avales y demostrar que podemos seguir considerándolo un negocio bancario".

Más información
El Nobel de los pobres

- Confianza en las mujeres. "Descubrimos que no sólo las mujeres eran más fiables que los hombres a la hora de devolver el dinero, sino que las cantidades pequeñas de dinero que pasaban por manos de las mujeres rendían más beneficios para la familia. El motivo es que las mujeres, sin darse cuenta, aprenden a administrar los recursos escasos. Si no lo hace, no es sólo que la familia pase hambre, es que su marido se enfada y le pega. Las prioridades del hombre son otras, pasárselo bien fuera de casa y pasárselo bien con los amigos (...). La lista de las prioridades de una mujer nunca empieza por ella misma, sino por sus hijos y su familia. Ella está en el último lugar".

- La creatividad de los pobres. "La pobreza no la crean los pobres, no podemos aferrarnos a la idea convencional de que son perezosos, les falta empuje (...). La pobreza la crea el sistema que hemos construido. Los pobres tienen tanta energía y creatividad como cualquier ser humano. Preste dinero a una mujer pobre, ayúdela a empezar y vea cómo se produce el milagro. Toda su vida ha pensado que no era nada y ahora, por primera vez, siente que es alguien. Estos préstamos son el dinero de los milagros. Permiten que esas personas empiecen a vivir como seres humanos por primera vez".

- Contra la limosna. "Cuando se dan limosnas, se impide que la gente tenga iniciativa. 'Quédate como estás y yo cuidaré de ti'. Pero es la iniciativa lo que empuja a la gente a subir del primer nivel al segundo, y del segundo al tercero (...). Sin ella no somos nada. Con el préstamo, el beneficiario asume una responsabilidad".

- Y contra George W. Bush. "¿De dónde nace el terrorismo? De un fuerte sentido de la injusticia (...). Puede ser una injusticia religiosa, política, económica, o imaginaria. No importa. Para mí es real, dice el terrorista. Así que reacciono contra esa injusticia y, como no tengo otra opción, como no puedo vencerte, te asusto. Contra eso no se puede luchar con armas ni bombas. Bush escogió una respuesta equivocada y, como consecuencia, ha habido más y más sangre. Empezamos el siglo llenos de buena voluntad, pero ahora vemos todo ese odio. No era el momento de dedicarse a esto, sino de ocuparse de la pobreza, pero Bush lo estropeó. ¡Qué oportunidad tan desperdiciada!".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_