_
_
_
_
FORO DIGITAL
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Puede una subida excesiva de los tipos de interés de las hipotecas llevar a gente a la quiebra?

Las subidas de tipos, no llevan a la quiebra a las familias, son los precios de las viviendas, la especulación sin freno, y la falta de medidas por parte de los de los representantes públicos para acabar con ella. donuts.

Como los sueldos sigan como ahora seguro que sí. Pero bueno, también hay que decir que la gente (no toda) hoy en día vive muy por encima de sus posibilidades económicas y parece que no piensa en que lo más gordo que tiene que pagar absorbe una gran parte de los ingresos.

bikerpro.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Los capitalistas tienen una camisa demasiado pequeña para unas barrigas muy abultadas. Si tiran hacia debajo de sus harapos, asoman sus cuellos exagerados y robustos, y si tratan de disimularlo nos enseñan sus ombligos. Si el precio de las viviendas se estabiliza, alguien tendrá que pagar. Quién mejor que los que ya la tienen. ¡No es que vayamos a ir a la quiebra ahora, ya estamos instalados en ella hace tiempo! Moski.

No creo que suceda esto, estamos blindados. d.gato.

Los tipos de interés están subiendo más que los sueldos. Esto puede llevar a muchas familias a la quiebra. Se plantearon una hipoteca o un préstamo con unas condiciones y, ahora, son otras que les puede desbordar su economía. Quien llegaba justo a fin de mes, con esta nueva subida ya no llega. rafaelxastre.

Por supuesto. Ya una buena proporción de familias viven, "con el agua hasta el cuello". Si los tipos de interés suben al nivel que están hoy día en EE UU, muchas familias no podrán pagar sus hipotecas, y la economía se puede resentir de ello, sobre todo las entidades financieras, las cuales podrían ver cómo los índices de morosos suben alarmantemente. pacosanta.Los lectores pueden exponer sus comentarios sobre la pregunta del día en la dirección www.elpais.es/foros/. Las respuestas no deberán superar los 300 caracteres y serán difundidas en la edición digital de EL PAÍS. Una selección será publicada en la edición impresa del periódico a las 48 horas de formulada la pregunta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_