_
_
_
_

Zapatero y Blair repasarán hoy los "altibajos" del proceso de paz

La "prolongación en el tiempo" y la sucesión de "altibajos" son dos características comunes a los procesos de paz en el Ulster y en el País Vasco, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro británico, Tony Blair, repasarán hoy en Madrid, según fuentes gubernamentales, con motivo de la primera visita oficial de Blair a España desde la llegada al poder de los socialistas.

"Blair no viene para hablar exclusivamente de esto", advirtió ayer un portavoz del Gobierno, quien señaló que la visita se circunscribe, sobre todo, en el hecho de que Zapatero ha estado ya tres veces en Londres. El líder británico visitó España diez veces, por distintos motivos, durante los ocho años de Gobierno de José María Aznar.

En noviembre pasado, durante su último encuentro bilateral, Zapatero y Blair hablaron a fondo de las perspectivas de la negociación con ETA, confirmó ayer La Moncloa. La experiencia de Blair en la negociación del Ulster "es de enorme interés para el presidente Zapatero" y sus informaciones son "muy valiosas", añaden las mismas fuentes, que destacan otras similitudes formales, más allá de la duración y los altibajos, entre dos procesos que "no tienen nada que ver en el fondo".

Sin grandes declaraciones

También subrayan una diferencia formal importante: el Gobierno español no goza de la cooperación incondicional de la oposición que se ha dado en el Reino Unido. Esto entra en conflicto con la tendencia natural a la dilatación de las conversaciones, ya que parece difícil que los actuales intentos para lograr un fin dialogado de la violencia de ETA puedan pasar de un Gobierno socialista a otro del PP, indican las citadas fuentes. Blair, en cambio, lleva a puerto una negociación con el IRA iniciada por el conservador John Major.

El Gobierno no tiene constancia de que el líder británico vaya a entrevistarse con su amigo Aznar o con dirigentes del PP en esta visita, ni considera plausible que Blair vaya a hacer algún tipo de gestión pública en pro de un mayor consenso. "Sí pondrá de manifiesto su experiencia" y es de suponer que "confirmará la confianza" en el proceso iniciado, que ya ha expresado en ocasiones anteriores, comenta el portavoz. En todo caso, advierte, "no se esperan grandísimas declaraciones" sobre este asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Blair puede contar con un informe sobre la marcha del proceso de paz elaborado por la segunda secretaria de la Embajada del Reino Unido en Madrid, Sarah Dickson, que la semana pasada visitó el País Vasco y se entrevistó con todas las fuerzas políticas legales.

Por lo que se refiere a otros temas, el portavoz indicó que Zapatero no abordará la reivindicación de la soberanía de Gibraltar y destacó la importancia de la agenda económica bilateral, que merecerá la atención de los dos líderes mañana, en un encuentro con grandes empresarios de los dos países. Anoche no se había difundido la lista de participantes en ese foro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_