_
_
_
_
MIGUEL VALVERDE | Comisario general de Información | Cambios en el Gobierno

Un experto en la lucha antiterrorista

Miguel Valverde es desde ayer el máximo jefe policial de la lucha antiterrorista. Llega al cargo en un momento especial, con un alto el fuego permanente de ETA que dura ya seis meses y con el anuncio del presidente del Gobierno que los contactos con la banda terrorista se iniciaran en las próximas semanas.

Antes de llegar a ese puesto, ha ocupado distintos cargos en la policía muy vinculados a la lucha contra el terrorismo. Valverde desempeñaba hasta ayer mismo el cargo de director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, un organismo que decidió crear el Gobierno socialista a los pocos meses de llegar al poder para lanzar un mensaje de firmeza frente al terrorismo tras el atentado del 11-M. Durante los meses posteriores a su creación, hubo algunas operaciones importantes en la lucha contra el terrorismo islamista que permitieron desarticular varias células que preparaban atentados en España.

Más información
El Gobierno crea el mando único de policía y Guardia Civil y destituye al jefe antiterrorista

Valverde llegó a ese puesto en el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista desde Valencia, donde era el jefe de la Brigada Provincial de Información. Fue nombrado para ese cargo en 2000, cuando gobernaba en España el Partido Popular.

Valverde comenzó su carrera policial en Barcelona y fue destinado en 1990 en comisión de servicios a la Comisaria General de Información, de la que consigue ser el máximo jefe 16 años después.

En ese departamento, fue destinado al País Vasco, por lo que conoce bien las dificultades que entraña la lucha contra el terrorismo de ETA. En 1992 llegó en comisión de servicios a la Brigada Provincial de Información de San Sebastián. Sólo dos años después fue nombrado inspector jefe y fue entonces cuando se trasladó a trabajar a la Comunidad Valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cargo para el que ha sido designado es vital en el proceso abierto para el fin del terrorismo de ETA. La Audiencia Nacional encarga investigaciones especiales sobre el terrorismo etarra en relación con distintos acontecimientos a la comisaría General de Información. En base a esos informes, los jueces toman decisiones relacionadas con Batasuna y ETA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_