_
_
_
_
Alto el fuego en Oriente Próximo

Acuerdo sobre las normas de enfrentamiento

Ana Carbajosa

Las normas de enfrentamiento, es decir, qué pueden hacer y qué no los soldados de la ONU que viajen a Líbano, ha sido el principal escollo para la formación del cuerpo multinacional de paz. Algunos países consideraban que la resolución 1701 no daba la protección suficiente a los soldados y por eso mostraron una reticencia inicial ante el despliegue. Finalmente, los principales contribuyentes de la FINUL han alcanzado un acuerdo que permitió ayer a desatascar las negociaciones. Los cascos azules podrán recurrir a la fuerza letal en las siguientes circunstancias:

- Para defensa al personal de la ONU de una acción hostil o un intento de acción hostil.

- Para defenderse de un intento de detención (secuestro) de uno mismo o del personal de la ONU.

- Para defender de una acción hostil a los miembros del Ejército libanés o a oficiales del mismo Ejército a los que tengan que escoltar.

- Para impedir intentos de detención (secuestro) de miembros del Gobierno libanés.

- Para defender a los trabajadores humanitarios de actos hostiles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- Para impedir secuestros de trabajadores humanitarios.

- Para proteger a civiles de amenazas físicas directas.

Las tropas no podrán hacer uso de la fuerza letal para defender edificios, instalaciones o equipamientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_