La principal guerrilla colombiana asesina a 10 campesinos y secuestra a otros cien
Unas 10 personas han sido asesinadas y en torno a un centenar han sido secuestradas para ser utilizadas como escudos humanos por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el noroeste de Colombia, informó ayer el gobernador de la provincia colombiana del Chocó, Julio Ibargüen.
El gobernador dio esas cifras tras haber sido informado por las autoridades municipales y regionales sobre el secuestro masivo de labriegos y madereros en una zona rural del municipio de Riosucio. "Lo que ha sucedido es una masacre. Son 170 los secuestrados y 10 los asesinados por las FARC", dijo Ibargüen desde Quibdó, capital provincial, a Radio Cadena Nacional (RCN). Según el gobernador, "eran 60, pero en el recorrido se llevaron a 110 personas más, todos leñadores".
El funcionario dijo que ha convocado a un consejo extraordinario de seguridad para estudiar la situación en esa zona, próxima a la frontera con Panamá, a unos 500 kilómetros al noroeste de Bogotá. Antes de las declaraciones del gobernador, el secretario de Gobierno de la misma provincia, Freddy Lloreda, había señalado que el Ejército colombiano busca rescatar a unos 30 campesinos "utilizados como escudos humanos" por las FARC.
El grupo inicial fue secuestrado el pasado miércoles por guerrilleros que libraban combates con una facción paramilitar. Los campesinos fueron retenidos en Taparal, área del río Truandó, donde el frente 57 de las FARC se enfrenta a facciones del bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares de la extrema derecha).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.