_
_
_
_

El director del CNI no encuentra delito ni relación entre la CIA y los vuelos secretos

Saiz admite que la investigación sólo se inició cuando el caso se publicó en la prensa

Carlos E. Cué

El presidente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, se dedicó ayer durante tres horas, en la comisión de secretos oficiales del Congreso, a desmontar la investigación del Parlamento Europeo sobre los vuelos de la CIA. "El rigor exige no dar por ciertos hechos no probados", señaló tras insistir una y otra vez en que el CNI no ha encontrado indicios de delito ni pruebas de la presencia de agentes de la CIA en las escalas españolas de estos vuelos. El grupo de IU-ICV, molesto por las evasivas, anunció que pedirá la desclasificación de los documentos de esta investigación.

Saiz se quedó incluso más corto que el Gobierno, quien hace sólo dos semanas admitía que tenía sospechas sobre cuatro de las 69 escalas en aeropuertos españoles citadas en la investigación del Parlamento Europeo. Al ser preguntado sobre esos cuatro vuelos (Argel-Palma-Skopje, Palma-Trípoli-Guantánamo-Trípoli-Palma, Guantánamo-Tenerife-Rumanía y Madrid-Luxor), el jefe de los espías españoles, según varios asistentes a la comisión, echó balones fuera con la idea de que el CNI no tiene competencias sobre el control de aduanas y pasajeros y recordó que hay miles de vuelos cada día y no pueden controlarlos todos.

Lo que más sorprendió a algunos diputados consultados por EL PAÍS es que Saiz no admitiera ni siquiera la presencia de agentes de la CIA en esos vuelos. "Para el CNI no está demostrada la vinculación de los propietarios de los aviones con la CIA", comenzó diciendo para concluir que tampoco le consta la presencia de agentes del servicio de inteligencia estadounidense entre los tripulantes ni entre los pasajeros de esos aviones. ¿Y por qué no le consta?, le preguntaron. Saiz contestó que las personas detectadas no figuran en el listado de agentes estadounidenses que el CNI controla. Sí admitió que había personas con pasaporte diplomático, pero eso no implica que fueran agentes, arguyó.

El jefe de los espías españoles señaló que su departamento sólo abrió la investigación sobre los vuelos después de que se publicaran las primeras noticias en Diario de Mallorca. El CNI, explicó, tiene un protocolo de actuación con los servicios secretos estadounidenses, un "país amigo", y no tiene por qué dudar de su actuación si no hay ninguna evidencia.

Saiz explicó claramente la filosofía de su actuación: "Desde el 11-S se ha colaborado con la CIA a nivel de información en la lucha contra el terrorismo internacional. Pero para que sea eficaz, hay que trabajar desde la legalidad. Si el CNI hubiera detectado alguna deslealtad o comportamientos delictivos, lo habría puesto en conocimiento de la autoridad competente".

"No se puede especular"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe de los servicios secretos detalló que en la investigación realizada por su departamento se han analizado varios vuelos. Lo que ha hecho el CNI es ponerse en contacto con autoridades aduaneras, de aviación y empresas auxiliares relacionadas con las escalas. En toda esa investigación, insistió, "no se ha encontrado ningún indicio de ilegalidad en el transporte de personas o mercancías". Ante la insistencia de los diputados, especialmente los que habían pedido la comparecencia, Joan Herrera (IU-ICV), Paulino Rivero (CC), además del representante del Grupo Mixto (Francisco Rodríguez) -PNV, CiU y ERC no asistieron-, Saiz rechazó responder a sus insinuaciones. "No se pueden hacer especulaciones", insistió.

Los diputados de la oposición se aferraron a los informes tanto del Parlamento Europeo como del Consejo de Europa, pero el director del CNI, sin citarlos expresamente, los descalificó. "El rigor exige no dar por ciertos hechos no probados" explicó para rechazar tajantemente que, como ha concluido el Consejo de Europa, España haya colaborado "por acción u omisión" en vuelos ilegales de la CIA.

"No tenemos constancia de que durante las escalas en España se hayan llevado a cabo actividades de preparación u organización de actos ilegales", insistió.

Sólo el PSOE quedó satisfecho con las explicaciones. IU-ICV pedirá la desclasificación de los documentos secretos. Herrera se quejó además de la actitud del portavoz del PP, Eduardo Zaplana. La comparecencia se retrasó una semana por probl

emas de la agenda del portavoz parlamentario del PP. Ayer, Zaplana llegó 25 minutos tarde, estuvo una media hora y se marchó a mitad de sesión, según Herrera.

El director del Centro Nacional de Inteligencia, Alberto Saiz, al terminar su comparecencia.
El director del Centro Nacional de Inteligencia, Alberto Saiz, al terminar su comparecencia.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_