_
_
_
_

Juan Goytisolo y Manuel Vicent inauguran los cursos literarios de la Universidad Menéndez Pelayo

Luis Doncel

Santander recibió ayer a dos autores dispuestos a hablar de sus experiencias. Uno, Manuel Vicent, desentrañará esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo los vínculos entre su vida y su obra literaria; mientras que el otro, Juan Goytisolo, se centrará en la relación entre guerra, periodismo y literatura. Ambos seminarios terminarán el próximo viernes.

Durante la conferencia en la que contó su llegada "huyendo de Valencia" a Madrid en 1960, cuando tenía 24 años, Vicent recordó su amistad con autores como Juan Benet o Juan García Hortelano y las diferencias de este grupo con la gauche divine de Barcelona. Según Vicent, éstas se reducían a que los catalanes ya bebían gin-tonic y eran lo suficientemente sofisticados como para remover los hielos con el dedo índice, mientras que los autores madrileños todavía se alcoholizaban con vasos de vino.

Vicent afronta estas charlas autobiográficas con el mismo ánimo con el que visita al psicólogo desde hace años: "Cuando termine este curso, me sorprenderé de todo lo que sé de mí. Al final me servirá como una cura de humildad". El autor anunció la próxima aparición de un volumen no de cocina, sino sobre lo que ha comido, con quién y dónde.

La segunda cita literaria de ayer tuvo un carácter más político: Juan Goytisolo habló de la primera Guerra del Golfo o, como él prefiere llamarla, "la videoguerra del Golfo". El autor barcelonés recorrerá durante esta semana el camino que le ha llevado a implicarse en los conflictos que han desangrado Europa y Oriente Próximo durante los últimos años: de Irak pasará mañana a Yugoslavia y, muy especialmente, al asedio de la capital bosnia, Sarajevo. En los días siguientes, hablará de Argelia, Palestina y Chechenia. Mañana pronunciará una conferencia abierta al público en la que leerá textos inéditos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Doncel
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_